Hoy Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes

Cáceres, 18/3/3

Los vecinos denunciarán a la Administración si no actúa contra los ruidos

Creen vergonzoso que haya que ir a los tribunales para denunciar un problema «que deben resolver el Ayuntamiento y la Junta». Que se sancione a los bares que reabren sus puertas de madrugada
Según el fiscal jefe de Badajoz, «Se utiliza poco la vía penal para luchar contra el ruido»
J. J. GONZÁLEZ

Sentencias

Cartagena (Murcia): El Tribunal Supremo condenó al Ayuntamiento por permitir a un bar emitir ruidos superiores a 30 decibelios durante dos años.

Segovia: en noviembre de 2000 el Tribunal Supremo deja sin licencia al bar Maki, de Ayllón (Segovia) por carecer de proyecto técnico cualificado y obliga a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento a indemnizar a los vecinos afectados por el ruido de ese bar.

Talavera de la Reina: sentencia del Tribunal Supremo contra un recurso del Ayuntamiento presentado contra la decisión del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha de condenar al Consistorio en 2002 al pago de medio millón de pesetas a cada vecino afectado por ruidos.

La última, Palencia: sentencia de marzo de 2003 del Tribunal Supremo que es la primera por la vía penal al imponer dos años y tres meses de cárcel al dueño de una discoteca de Palencia por exceso de ruidos.

Los vecinos siguen sin poder descansar y están hartos de quejarse y hasta de denunciar individualmente. Ahora, animados por las reiteradas sentencias que condenan tanto a establecimientos ruidosos como a ayuntamientos o comunidades autónomas por dejación de funciones, están dispuestos a acudir a los tribunales, por la vía penal, para atajar el problema que sigue siendo su dolor de cabeza: la movida, los bares...

El presidente de la asociación de la Madrila, Miguel Salazar, anunció ayer su disposición a utilizar la vía penal por dejación de funciones de la Administración, principalmente el Ayuntamiento al ser competente en materia de licencias de establecimientos y ruidos. Como ha pasado en otras ciudades, esperan que los tribunales les den la razón a la vista de la presentación de resoluciones municipales en las que se evidencia la «incompetencia», «negligencia» o «dejación de funciones». Salazar pondrá en manos de un abogado todas las denuncias presentadas individualmente por vecinos del barrio para ver la posibilidad de una actuación judicial conjunta y por la vía penal. «Es vergonzoso que haya que ir a los tribunales, con lo costoso que es, para que nos den la razón sobre algo que deberían resolver el Ayuntamiento y la Junta», dijo Salazar.

Representantes de las asociaciones de vecinos de la Madrila y Zona Centro participaron ayer en una entrevista con la consejera de Presidencia de la Junta de Extremadura, María Antonia Trujillo, para exponerle el problema de siempre. También participaron asociaciones de Plasencia y de Mérida, todas ellas integradas en la denominada Plataforma de Asociaciones Contra el Ruido (PEACRAM). Trasladaron a la consejera el rechazo a la ampliación de horarios de bares (que no se abordará hasta ver cómo resulta la Ley de Ocio, como adelantó HOY el pasado día 15) y la preocupación de la Madrila por la situación creada tras el cumplimiento estricto de los horarios de cierre, situación que ofrece un escenario insólito en la Plaza de Albatros, con algunos bares que han preferido no optar a la categoría especial para poder seguir reabriendo sus puertas a las 6 de la mañana los fines de semana aplicando la orden de horarios de la Junta, que permite reabrir a los bares normales cuatro horas después de la hora de cierre y nunca antes.

Las asociaciones propusieron ayer a la Junta que se cambie la normativa para evitar lo que consideran un «fraude de ley» ya que esos bares (apenas dos o tres) reabren con música, lo que no se corresponde con los bares normales (categoría C).

Sobre ello, fuentes municipales informaron ayer a este periódico de la posibilidad de actuar próximamente, en efecto, contra esos bares que reabren con música a las 6, por considerar que incumplen la normativa. Como ejemplo, cabe señalar este último fin de semana, en el que cientos de personas estaban aguardando en la Plaza de Albatros, antes de las 6, la reapertura de bares. Así, la Madrila baja sufre las molestias de ruidos más tarde, con una especie de 'botellón de espera', una vez que las discotecas han cerrado a las 4.30 horas y el público que va después a un bar de la Charca Musia regresa al final a Plaza de Albatros a seguir alternando a partir de las 6. «Estamos peor o igual que antes», afirmó ayer Salazar.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org