ABC Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Sevilla, 27/2/3

La Junta pide calma a la plataforma contra el ruido

El Defensor del Pueblo andaluz muestra su «absoluta compresión» hacia este colectivo, que ha amenazado con acudir a la UE para que se cumplan sus derechos

El director general de Prevención y Calidad Ambiental de la Junta, Juan Espadas, pidió ayer calma al movimiento vecinal de Sevilla que ha mostrado su rechazo al Reglamento de Contaminación Acústica que está elaborando el Gobierno andaluz, y recordó que este documento «no está cerrado», por lo que consideró «prematuras» las quejas.

En declaraciones a Europa Press, Espadas se mostró «sorprendido» por que asociaciones de vecinos de la capital hispalense hayan creado una plataforma para rechazar este texto, «ya que hemos mantenido reuniones con todos los sectores implicados y sabían que aún estaba pendiente un nuevo encuentro para presentar otro documento que recoge nuevas aportaciones y las que todavía se pueden sugerir».

No obstante, valoró la participación ciudadana en la elaboración de este Reglamento sobre Contaminación Acústica -que responde a la directiva de la Unión Europa- y calificó como «magnífico» el interés, aunque no compartió las formas de actuación de esta plataforma, «que ha organizado una rueda de prensa para criticar un documento, en vez de solicitar una reunión donde le podíamos explicar que el texto no es el definitivo».

En cuanto a las críticas sobre la empresa de ingeniería acústica que está elaborando la normativa, Juan Espadas explicó que la Consejería de Medio Ambiente convocó un concurso público para la elección de una empresa que «se encargará de la parte técnica del reglamento», con lo que aclaró que, a pesar de que ésta trabaje en los aspectos exclusivamente técnicos, «el documento seguirá siendo de la Consejería y se seguirá modificando en función de las aportaciones».

El director general añadió que la semana próxima está previsto el inicio de nuevas reuniones con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía (CAVA), Asociaciones de Consumidores, entre otros, «para presentar el segundo borrador, que tampoco estará cerrado».

Por otra parte, la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz mostró ayer su «absoluta comprensión» hacia el movimiento ciudadano contra el ruido y consideró que la contaminación acústica «necesita una normativa clarificadora».

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org