Andalucía 24 horas Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes

Sevilla, 23/2/3

El Ayuntamiento hispalense estima que la participación en "botellones" ha disminuido entre un 15 y un 20%

El Ayuntamiento de Sevilla estima que la participación en "botellones" en las zonas más conflictivas de la movida en la capital hispalense ha disminuido entre un 15 y un 20 por ciento a tenor de la reducción del volumen de basuras que retira cada fin de semana la empresa pública de limpieza viaria, Lipasam, que ha pasado de una media de 25.650 a unos 20.000 kilos de residuos.

Pese a la reducción del número de jóvenes en los lugares más polémicos de la ciudad por estar más próximos a viviendas, no se tiene constancia de que se hayan producido concentraciones alternativas en nuevas zonas de la ciudad, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecop) de Sevilla.

El Cecop entró en funcionamiento de forma permanente para hacerse cargo de las actuaciones sobre la "movida nocturna" el fin de semana del 26 y 27 de octubre y en él se coordinan los distintos servicios municipales entre sí y con la Policía Nacional.

Las causas del descenso de afluencia son múltiples, aunque en dos lugares concretos se puede vincular directamente a la intervención policial, la calle Padre Damián en el Barrio de Los Remedios, que cada fin de semana se valla para impedir las aglomeraciones, y la zona de Viapol --apeadero de San Bernardo-- donde se prohibe la entrada de "coches-discoteca" al área donde se concentran los jóvenes.

También se realizan controles de tráfico con pruebas de alcoholemia e intervención de ciclomotores, así como inspecciones en las tiendas de conveniencia para evitar que vendan alcohol después de las 22.00 horas, un procedimiento que se inició en la noche del 25 al 26 de octubre.

"De lo que se trata es de lograr que el botellón sea menos fácil y atractivo que otras formas de diversión" y también que, de realizarse, se haga en zonas alejadas de las áreas residenciales, aseguraron las mismas fuentes.

Desde el Cecop se recalca el efecto "disuasorio" de la retirada de los ciclomotores y de las multas, ya que las sanciones tienen repercusión "no sólo en el conductor sino también en su entorno de amistades", ya que se dan cuenta de que las motos pueden ir al cementerio municipal de ciclomotores.

Además, al evitar la presencia de vehículos con grandes equipos de sonido en zonas de aglomeración de público así como en el interior del casco histórico de la ciudad y controlando el tránsito de motocicletas "se reduce en un porcentaje importante el ruido" y por tanto las molestias a los vecinos.

En cada una de las zonas de mayor aglomeración de jóvenes se han destinado dos o tres agentes, quienes intervienen en el tráfico de estupefacientes, ahuyentan a pequeños delincuentes o atajan conflictos. "Se evita que acudan aquellas personas que causan mayores problemas, por ser violentas o traficar con drogas", explicaron.

Desde el Cecop se reconoce que en el último invierno se han registrado temperaturas especialmente bajas, lo que ha podido influir en el descenso de "botellones", aunque se recalca que en febrero, cuando el clima ha mejorado, la tendencia no ha cambiado.

TIENDAS Y TELEFONO

En cuanto a las tiendas de conveniencia, que se concentran en Los Remedios, el entorno de Menéndez Pelayo, o Torneo, cada vez es mayor el número de propietarios que optan por cerrar sus establecimientos o acatar la normativa y no vender alcohol pasadas las 22.00 horas. Otros, sin embargo, "están acumulando sanciones, que son remitidas a la Junta de Andalucía".

Así, el primer fin de semana en que se realizaron inspecciones, del total de 64 establecimientos revisados 29 estaban cerrados, seis funcionaban sin problemas, a ocho se les indicó que cerraran, en 16 se encontraron deficiencias y se incoaron 5 expedientes, mientras que el último fin de semana, de 63 establecimientos 23 funcionaban sin problemas, 32 estaban cerrados, se abrieron siete expedientes y se precintó un local.

Otro indicativo de que la situación ha mejorado son las llamadas al Teléfono Azul (954-500-900) de atención al ciudadano, en el que en el primer fin de semana (26 y 27 de octubre) se registraron 28 llamadas mientras que el último sólo se registraron cuatro. No obstante, desde el Ayuntamiento se pretende poner en marcha una campaña de divulgación de este número a fin de facilitar su uso.

EVOLUCION DE LAS BASURAS

La reducción del volumen de basura y por tanto de público en botellones en las zonas conflictivas de la ciudad comenzó a finales de noviembre, aunque el descenso más acusado se produjo en el mes de enero, cuando "la evidencia fue más clara", y en febrero, en contra de lo que pensaban los responsables del operativo, la afluencia no se recuperó.

Así, durante el mes de noviembre el volumen de retirada de basuras se mantuvo en torno a los 23.700 kilos, a excepción del último fin de semana, en el que se produjo un repunte alcanzando los 26.560 kilos de residuos. En diciembre vuelve a reducirse, destacando el escaso volumen de los días 13 y 14 de diciembre, cuando se recogieron 20.400 kilos; y en febrero, el pasado fin de semana se saldó con 20.490 kilos.

El Cecop pretende realizar una evaluación profunda sobre el comportamiento del fenómeno de la "movida noctura" antes de la próxima Semana Santa para comprobar si la reducción del número de personas que se concentran en las áreas conflictivas es menor.

BALANCE INVIERNO 2002

De otro lado, hasta el 15 de diciembre de 2002 y dentro del Operativo Especial de Invierno 2002-2003 para los fines de semana, se han tramitado 697 denuncias de tráfico, la grúa municipal ha retirado 98 vehículos y se han gestionado un total de 27 denuncias por incumplimientos de ordenanzas.

Por su parte, la Policía Local identificó a nueve personas, intervino en tres ocasiones para retirar armas blancas y en cinco requisó droga, mientras que la Policía Nacional identificó a 170 personas y 35 vehículos, realizó cuatro incautaciones de drogas y tres de armas blancas.

Los servicios de Protección Ambiental realizaron 397 inspecciones y tramitaron 50 expedientes por venta de alcohol después de las 22.00 horas, aunque la mayor parte de los establecimientos se encontraban cerrados, un total de 200, otros 97 funcionaban sin problemas y a 31 se les expedientó por deficiencias diversas.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org