Valencia, 19/2/3 Los vecinos piden reducir el horario de pubs que vulneren la Ley del RuidoLa Federación critica la "impunidad'' de locales sin insonorizarLa Federación de Vecinos reivindicó ayer que la Generalitat reduzca el horario de cierre de los pubs que incumplen la Ley del Ruido, como una manera más de forzar a los propietarios de estos locales a que acometan obras de insonorización. La normativa prevé multas que van desde los 600 hasta los 60.000 euros. PACO MORENOAdelantar el horario de cierre de los locales de ocio que incumplen y vulneran la Ley del Ruido. Ésa es la revindicación lanzada ayer por la Federación de Vecinos de Valencia, a través de su vocal Sol Romeu. La petición no se ha tramitado todavía a la Dirección General de Interior, aunque los vecinos quieren plantearla este mes. Romeu dijo que así se evitará el perjuicio que sufren zonas de la ciudad como la plaza Honduras y las calles aledañas, donde los fines de semana "hay locales que incumplen de manera sistemática el horario de cierre, además de provocar la acumulación de clientes en la calle a altas horas de la madrugada''. El asunto se tratará también en el ámbito autonómico, a través de la Confederación vecinal. "Tenemos contactos con asociaciones de otros municipios, como Torrevieja, donde la acumulación de pubs supera incluso los peores años de Valencia, en la plaza Xúquer''. Un portavoz de la Conselleria de Justicia confirmó ayer que todavía no se ha producido ninguna propuesta en el registro de entrada, aunque avanzó que será difícil combinar el régimen sancionador de la Ley de Espectáculos con el de la Ley del Ruido. Éste último prevé multas desde los 600 hasta los 60.000 euros, además de la retirada definitiva de licencias de actividad en los casos más graves. Como publicó este periódico, la nueva legislación no ha supuesto un aumento sustancial en la cifra de sanciones. En el caso de Valencia, la razón es que las ordenanzas ya vigentes desarrollaban aspectos que luego fueron recogidos en la posterior ley, por lo que sólo se ha aumentado el rango de los requisitos y restricciones por contaminación acústica. Romeu añadió que la reducción del horario de cierre "es la única manera de meter mano a los ilegales. Ahora reunimos solicitudes de los vecinos afectados y pensamos que la Ley del Ruido puede ser un buen instrumento para atajar este problema de una vez''. Para la portavoz vecinal, los locales anteriores a la implantación de la normativa "tienen una insonorización que no cumple con los requisitos y eso es muy difícil de corregir a pesar de la doble puerta o cualquier elemento que le añadan. Los vecinos que viven arriba escuchan el ruido toda la noche''. Exceso de decibeliosLa Ley del Ruido establece un tope de decibelios en la vía pública, lo que afectará incluso a la regulación del tráfico y las obras en la calle. El máximo se fija en sesenta decibelios, una cifra ya superada en las principales calles de la ciudad. Sólo uno de cada tres ayuntamientos de la región tienen una ordenanza similar a la de Valencia, lo que dificulta los trámites para la medición del ruido con un sonómetro, fundamental para que salga adelante una denuncia, aunque sea meses después de interponerla.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |