Granada, 17/2/3 El Ayuntamiento sólo ha cobrado una de cada cinco multas por ruidos y horarios
J. A. G.
Tanto por número de expedientes tramitados como por sanciones cobradas, la lista de infracciones medioambientales viene encabezada por aquellas relacionadas con la ordenanza municipal de limpieza y entre ellas destacan las sanciones relativas al depósito de desechos o residuos urbanos bien fuera de los contenedores o bien a deshoras. El Ayuntamiento ingresó el pasado año 40.000 euros producto del cobro de 367 sanciones impuestas en materia de limpieza. Las cifras aportadas por la Delegación municipal de Medio Ambiente revelan bastante irregularidad temporal en la formalización de las sanciones, con meses en los que se llega a cobrar un centenar de multas -como es el caso de abril de 2002, con un total de 106- y otros meses como octubre, con tan sólo cuatro. En segundo lugar del ránking de sanciones cobradas figuran las multas impuestas por incumplimiento de horarios, por apertura de establecimientos sin licencia y por exceso de ruidos, en este último caso tanto en lo que afecta a los bares como a los ciclomotores ruidosos. Con todo, las multas de motos -penalizadas con unos 60 euros de media- se han visto reducidas drásticamente tras los controles policiales que se iniciaron a raíz de la entrada en vigor de la ordenanza que permite inmovilizar los vehículos por exceso de decibelios. Pendientes de cobroTanto por las multas a las motos ruidosas como por las impuestas a bares que incumplieron los horarios o emitieron música a más volumen del permitido, el Ayuntamiento ingresó el año pasado 30.000 euros, que es el importe que suman las 54 sanciones cobradas. Pero el municipio impuso otras 300 sanciones por importe de 162.000 euros que aún están pendientes de cobro. Fuentes municipales aseguraron ayer que el hecho de que sólo se haya cobrado una de cada cinco multas impuestas en 2002 «en modo alguno» significa que no se vayan a cobrar todas, y en este sentido apuntaron que varias decenas de infractores han solicitado el pago fraccionado de las sanciones, lo que impide darlas por cobradas ya que el servicio municipal de recaudación no da por finiquitada una multa hasta que no se ha visto satisfecha el 100% de su cantidad. De hecho, el año pasado se tramitó -y se cobró- una multa que superaba los 20.000 euros -más de tres millones de pesetas- por un incumplimiento reiterado de horarios de una bocadillería, y parece lógico pensar que el afectado solicitaría un fraccionamiento de la misma. Salud y consumoEn cuanto a las sanciones relacionadas con la ordenanza de salud y consumo -como el incumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias o la falta de hojas de reclamación en los locales-, los servicios de recaudación cobraron 84 multas por importe de 22.000 euros. También se formalizaron 14 sanciones por importe de algo más de mil euros por infracciones relacionadas con los vehículos abandonados. Duro golpe a los bolsillosLa Policía Local impone diariamente varios cientos de multas por incumplimiento de ordenanzas municipales, sobre todo relacionadas con el tráfico (doble fila, ORA, aparcamiento en lugares prohibidos) y la legislación medioambiental (ruidos, horarios o recogida de basura). Lógicamente no todas las sanciones se acaban cobrando. Algunas porque son recurridas y los recurrentes acaban teniendo razón, y otras muchas por defectos en su tramitación. O sea, que desde el punto de vista administrativo, llevar una sanción hasta el final (es decir acabar cobrándola) tiene su mérito. El servicio de recaudación municipal ha conseguido en un año llevar a buen puerto 519 sanciones impuestas en materia medioambiental por importe de cien mil euros. En esa relación, hay multas que hacen polvo cualquier bolsillo, como los 60 euros con que se castigan las sanciones a las motos ruidosas. Y las hay también que pueden poner en apuros cualquier economía doméstica, como las que penalizan el incumplimiento de horarios o la emisión de ruidos. Su importe alcanza entre 1.500 y 3.000 euros. De ésas se impusieron un total de 54 el año pasado.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |