|
Oviedo, 12/2/3
Los hosteleros de la movida ven una «caza de brujas» en las sanciones
- Muchos empresarios están de acuerdo con que se hagan cumplir las normas, aunque piden que no se meta a todos los establecimientos «en el mismo saco»
- Aseguran que el problema de la movida está fuera de los bares, en la calle
ROBERTO G. RODRÍGUEZ
INSONORIZACIÓN
Puertas: es obligatorio tener una doble puerta de metro y medio de diámetro. La que dé al exterior tiene que abrirse hacia afuera.
Limitador hasta 85 decibelios: no es necesaria la doble puerta. Es para bares musicales que tengan menos de 70 metros cuadrados.
Limitador hasta 90 decibelios: es el que han de tener los establecimientos de más de 70 metros cuadrados.
Local: el bar tiene que estar totalmente insonorizado.
|
Analizar caso por caso. Esa es la solución que ven los hosteleros de la zona del Antiguo para resolver la polémica sobre los problemas de licencias de muchos de los bares de la movida. Una idea que se ha reiterado desde la Asociación Empresarial de Hostelería del Principado de Asturias (Aehpa) porque se están «confundiendo los términos». Alfredo García Quintana, su presidente, aseguró que «el Ayuntamiento está mezclando varios temas: licencias, molestias a los vecinos y problemas con el cumplimiento de los horarios». Aunque la definición más atrevida de la situación la hizo un empresario de la calle del Rosal: «esto es una caza de brujas en toda regla».
Este «chigrero de toda la vida» no está de acuerdo con que se meta a todos los bares que no cumplan exactamente la ordenanza municipal «en el mismo saco». En el caso de su establecimiento, el problema radica en que no tiene limitador de ruidos precintado. No quiere que figure su nombre porque: «sé que mi bar está en la lista negra del Ayuntamiento».
El resto de los requisitos los cumple a rajatabla. Y no es que éste no lo cumpla: «solicité una licencia para bar musical anexa a la que tengo en la actualidad hasta 85 decibelios», asevera el hostelero. Su equipo musical está esperando ser revisado, pero hasta ahora nadie se ha pasado por su establecimiento para hacerlo. Se exalta al comentar lo que le ha costado insonorizar totalmente el local: «¡Cinco millones de pesetas! Ahora solo queda que se pase alguien de medioambiente para ver si cumplo los requisitos». Mientras tanto, se supone que su bar es 'ilegal'. «Si no cumplo la normativa de ruidos que me lo digan y la cumpliré. Pero deberían comprobarlo, ¿no?».
Los afectados por la movida ven «escasas» las medidas tomadas
Desde la Asociación de Vecinos Afectados por la Movida, las medidas tomadas por el Consistorio para atajar los problemas que conlleva la movida resultan «totalmente escasas». Durante el mes de diciembre se reunieron con los distintos grupos municipales. «Se nos aseguró que iba a aumentar la presencia policial. Algo que no es efectivo, ya que no actúan», aducen desde la asociación.
Otros temas con los que se encuentran desengañados son las multas a los infractores y el tema de la limpieza de las zonas más afectadas por los 'botellones' y la movida en general. Según la asociación: «los bares se saltan los precintos de equipos de música y locales».
El pasado día 6 le transmitieron al concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Sopeña, la intención de la asociación de suspender las reuniones con el Ayuntamiento y convocar movilizaciones vecinales.
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Vecinos del Oviedo Antiguo, Juan García, se unió a las voces que acusan a Sopeña de estar realizado propaganda electoral con la apertura de los expedientes. «Tienen medios y la ley de su parte para cerrar los bares» aseguró García; y añadió: «que dejen de hablar y sancionen. Todo lo que no sea actuar no es más que propaganda electoral».
|
Este ciudadano lleva muchos años en el negocio y está de acuerdo en que se tienen que cumplir unas reglas específicas: «las normas están para cumplirlas. Pero no están dando ningún margen». Cree que la calle del Rosal y el resto del Antiguo «deberían de tener cierta vigilancia policial. Por lo menos, los sábados». Su tesis queda bien clara tras la siguiente aseveración: «la mayoría de los problemas de la movida está fuera de los bares, en la calle».
Muchos propietarios de bares de copas del Antiguo están de acuerdo en que se tomen medidas contra los establecimientos que vulneren claramente la ley, «pero con mesura».
Pero no sólo se pueden encontrar expedientes abiertos por motivos de ruidos. Uno de los bares más míticos de la movida ovetense es La Reserva. Este establecimiento lleva funcionando en la ciudad desde 1982. «Nuestra licencia está en regla y nunca hemos tenido problemas con los vecinos», comentó el responsable del bar, Marcos González. La Reserva tiene un problema con las distancias de una ventana, «algo que estamos solucionando. Las normas están ahí para cumplirlas», dijo González.
Propaganda electoral
Otra de las acusaciones que se han oído desde diversos frentes a raíz de las actuaciones consistoriales en la zona de la movida en los últimos días habla de que los expedientes son pura propaganda electoral. «Hasta ahora no había ningún control, y a pocos meses de las elecciones se empiezan a atender estas justas demandas ciudadanas», interpretó el portavoz de IU, Roberto Sánchez Ramos.
Para el edil, que todos estos bares estén funcionado ahora ilegalmente implica que «llevan 10 años haciéndolo. Las normas deben cumplirse siempre, no sólo en vísperas de elecciones». Ramos también refleja el sentir de los hosteleros, «se están unificando temas que no tienen nada que ver».
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org
|