Jerez, 9/2/3 Pacheco defiende el "equilibrio" de la normativa contra la movidaEl Gobierno local está convencido de que las normas que regirán en las zonas saturadas velan por los intereses comunes de vecinos y empresarios de la hostelería FRANCISCO C. ALEUAl Ayuntamiento no parece importarle demasiado la advertencia realizada por la patronal hostelera, que parece dispuesta a acudir a los tribunales para recurrir las nuevas ordenanzas municipales que declaran zonas acústicamente saturadas tres núcleos tradicionales de la movida juvenil. El alcalde, Pedro Pacheco, entiende que el Gobierno local ha promulgado unas ordenanzas “muy equilibradas”, por lo que no ve motivos para que Horeca recurra la normativa. “Si quieren recurrir que lo hagan, eso es bueno, pero veo que no hay motivos, porque se ha hecho una cosa muy equilibrada, porque aquí hay que poner en una balanza los intereses de los vecinos y los de los hosteleros”, advirtió la primera autoridad municipal. A Pacheco en cualquier caso le extraña la reacción de la patronal hostelera, sobre todo porque “hay buena comunicación” entre las dos partes. A pesar de las palabras del alcalde, Horeca ha considerado que la entrada en vigor de la normativa es “una injusticia” y un “atropello” a los derechos de los empresarios del sector, de ahí que ya se hayan iniciado incluso los trámites para recurrir las ordenanzas ante los tribunales ordinarios de Justicia. El objetivo de las ordenanzas es controlar los excesos de ruido, especialmente en los lugares de movida. La declaración de zonas saturadas se traduce en importantes medidas de control en estos núcleos. A partir de ahora, el Ayuntamiento se encuentra facultado para suspender en las citadas zonas, y durante un plazo de dos años, el otorgamiento de nuevas licencias de apertura, la modificación o ampliación de establecimientos de hostelería tales como restaurantes, autoservicios, cafeterías, bares, quioscos, pubs y bares musicales. La nueva normativa pretende evitar que sigan proliferando sin control los establecimientos de esparcimiento como las salas de fiestas, discotecas o salones de juego, entre otros, para evitar la aglomeración de personas y, por lo tanto, poner fin a las denuncias vecinales, no sólo en lo referente a ruidos, sino también a la suciedad que en las calles lleva aparejado el fenómeno del botellón. Hasta tres zonas de la ciudad han sido catalogadas “saturadas” a raíz de un informe elaborado por una empresa que se ha encargado de medir, durante un año, los niveles de ruido de distintos puntos de la ciudad. En concreto, las zonas a las que afecta la normativa son la avenida José Cádiz Salvatierra, las calles Ventura Núñez Venturita, Zaragoza, Circo, Juan Antonio Romero, avenida de Méjico, plaza del Caballo, Paraíso, San Agustín, Plaza del Arenal, Caballeros y plaza Vargas. La normativa fue aprobada el pasado 13 de enero por resolución de Alcaldía. Freno para los negocios que venden bebidasLas ordenanzas pondrán freno a la concesión de licencias de apertura de establecimientos de alimentación y bebidas cuyo horario de cierre supere las 10 de la noche. En la declaración de zonas saturadas se realiza sin embargo una excepción con los espacios de ocio del centro de la ciudad para impedir que se frene la actividad económica iniciada en los últimos años, con la salvedad de que sólo se limitarán las licencias a salas de fiesta y discotecas. Para Horeca, las ordenanzas utilizan al sector hostelero para culparle de lo que ocurre fuera de sus negocios, motivo por el cual la patronal ha exigido que se establezcan medidas concretas para controlas las aglomeraciones de jóvenes. El sector no ha calculado aún los posibles perjuicios económicos que se puedan derivar de esta normativa, la segunda, tras la promulgada por la Junta, que pone trabas al negocio hostelero.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |