Jerez, 7/2/3 Tres zonas de la ciudad superan los niveles permitidos de ruidoEl Ayuntamiento limitará la concesión de licencias de apertura a comercios en su entornoSUSANA PADILLAControlar los excesos de ruido que se producen en Jerez, especialmente en la zona de movida. Con este fin el Ayuntamiento de Jerez acaba de poner en práctica la declaración de las zonas de la ciudad consideradas como saturadas, que se traducirá en importantes medidas de control en los núcleos donde tradicionalmente se concentran las actividades de ocio y recreativas de los fines de semana. La iniciativa, aprobada en una resolución de Alcaldía del pasado 13 de enero, delimita geográficamente las calles, plazas y avenidas de la ciudad en las que se superan los niveles acústicos permitidos, una situación de la que se responsabiliza en mayor medida a los bares y discotecas y al ruido generado por la propia dinámica del tráfico viario. Durante algo más de un año, la empresa sevillana Inasel, S.L y por encargo de la Delegación municipal de Medio Ambiente ha estado realizando mediciones de 24 horas en distintos puntos de Jerez. Para ello se colocaron sonómetros en balcones de domicilios particulares cuyos resultados constataron que durante los fines de semana, y en especial en la franja horaria de 12 de la noche a 4 de la mañana, se superan los niveles máximos autorizados de ruido, esto es, 55 decibelios en horario nocturno y 65 durante el día. El estudio, cuyos resultados ya se tienen en cuenta a efectos urbanísticos de petición de licencias comerciales, establece un total de tres zonas saturadas acústicamente. Las áreas consideradas saturadas números 1 y 2 se localizan en la zona tradicional de la movida juvenil y engloban la avenida José Cádiz Salvatierra, las calles Ventura Núñez Venturita, Zaragoza, Circo, Juan Antonio Romero, la Avenida de Méjico, la Plaza del Caballo y calle Paraíso, así como todas sus calles residenciales adyacentes. La zona número 3 es la que se refiere al casco histórico de la ciudad y se localiza físicamente en la calle San Agustín, Plaza del Arenal, Calle Caballeros y Plaza Vargas en su integridad. Esta extensa delimitación geográfica de las zonas de ruido se extiende además a un perímetro de 100 metros denominado zonas de respeto, en las que el Ayuntamiento de Jerez también pretende ejercer a partir de ahora un exhaustivo control. El fin es el de mantener la calidad de vida de los vecinos al tiempo que se garantice el derecho al disfrute de los jóvenes. En virtud de este estudio, el Consistorio jerezano se encuentra facultado para suspender en las citadas zonas, y durante un plazo de dos años, el otorgamiento de nuevas licencias de apertura, la modificación o bien ampliación de establecimientos de hostelería tales como restaurantes, autoservicios, cafeterías, bares, quioscos, pubs y bares musicales. La nueva normativa de zonas saturadas pretende evitar igualmente que sigan proliferando sin control los establecimientos de esparcimiento como las salas de fiesta, discotecas, o salones de juego entre otros, para evitar la aglomeración de personas y por lo tanto poner fin a las denuncias vecinales, no sólo en lo referente a ruidos sino también a la suciedad que en las calles lleva aparejado el fenómeno del botellón. Se pondrá freno también a la concesión de licencias de aperturas de establecimientos de alimentación y bebidas cuyo horario de cierre supere las 10 de la noche. En la declaración de zonas saturadas se realiza sin embargo una excepción con los espacios de ocio del centro de la ciudad para impedir que se frene la revitalización económica iniciada en los últimos años, con la salvedad de que sólo se limitarán las licencias a salas de fiesta y discotecas. El tráfico en los núcleos con exceso de ruido tampoco escapará a partir de ahora al control municipal, que podrá restringir “en el período de mayor afección”, la circulación rodada de vehículos. Uno de los puntos que mayor polémica puede suscitar entre los hosteleros y restauradores, cuyos comercios se sitúan en las zonas 1 y 2, vendrá por la limitación del horario de licencia de veladores en la vía pública hasta las 10 de la noche y su total prohibición para las actividades con música. Las medidas ya en vigor darán sin duda que hablar y mucho durante los próximos meses. Las medidas tendrán 2 años de vigenciaDesde la Delegación municipal de Medio Ambiente se advierte que se trata medidas cautelares que estarán en vigor hasta el año 2004. Según explicó a este medio su máxima responsable, Miriam Fernández, “su único objetivo es facilitar la tranquilidad y bienestar de todos los ciudadanos para evitar no caer en lo que han caído otras ciudades como Sevilla o Granada, donde ya es imposible evitar las aglomeraciones de personas y actividades económicas”. Meses antes de que concluya el período de vigencia de la declaración de zonas acústicas, los responsables municipales iniciarán nuevos controles de ruidos para determinar si las medidas han logrado efectivamente reducir los niveles de ruido hasta los límites admisibles recogidos en las ordenanzas municipales. En caso contrario, el Ayuntamiento de Jerez decidirá prorrogar la declaración y mantener del mismo modo la limitación de licencias a establecimientos comerciales y de ocio. Los estudios sobre el nivel de ruido de la ciudad se podrían extender también en un futuro, siempre que existan indicios de saturación, a un total de 4 nuevas zonas: Avenida Lola Flores y su entorno, Divina Pastora, San Joaquín y la Unión. Desde Medio Ambiente se insiste sin embargo que Jerez no es una ciudad excesivamente contaminada desde el punto de vista acústico, ya que se sitúa en el segundo lugar del ránking de municipios andaluces menos ruidosos.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |