Ideal Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes

Granada, 7/2/3

El Ayuntamiento quiere controlar a distancia los ruidos de los pubs

Medio Ambiente obligará a los bares a instalar un sistema de transmisión .remota de datos donde se reflejará el nivel sonoro en el interior de los locales

J. A. GUERRERO


PUBS. Locales de copas y bares de una calle cercana a la zona de Elvira-Plaza Nueva. /PACO AYALA
En su lucha contra los bares ruidosos, el Ayuntamiento se plantea dar una vuelta de tuerca más. Ahora quiere obligar a los propietarios de pubs, discotecas y salas de fiesta a que instalen un sistema de transmisión remota de los datos que quedan almacenados en los limitadores de nivel sonoro, limitadores con los que deben contar todos los locales que dispongan de equipos de música, tal y como recoge la ordenanza municipal de protección del ambiente acústico.

Lo que persigue este sistema de transmisión de datos es reforzar las medidas de vigilancia de los decibelios de más que emiten los locales, aunque sea una vigilancia a distancia. De este modo, cualquier inspector municipal o policía local sabrá con sólo apretar una tecla del ordenador los pubs que superan los límites admisibles de nivel sonoro y, de acuerdo a esos datos, proceder a expedientarlos. Al mismo tiempo se sabrá si esos ruidos se producen más allá del horario de cierre, otro dato más para poder sancionar.

La normativa -que ayer hizo dos años que está en vigor- obliga a que los limitadores de música cuenten con un dispositivo que registre los niveles sonoros habidos en el local, pero deja en manos del Ayuntamiento la obligatoriedad de instalar un sistema de transmisión remota de esos registros sonográficos. El equipo municipal va a ejercer esa facultad que se reservaba. Según avanzaron ayer fuentes del gobierno local, el alcalde dictará en próximas fechas un bando en este sentido.

El ejemplo de Benidorm

OPINIÓN

Angustia

JOSÉ ANTONIO GUERRERO
EL Ayuntamiento tiene en mente apretar más las tuercas a los propietarios de pubs para obligarles a que cumplan la normativa de ruidos. Estos negocios dejan mucho dinero a sus dueños, lo que no quita que los empresarios del sector se quejen, seguramente con razón, de que el Ayuntamiento no sólo les fríe a impuestos sino que les obliga -con la amenaza de multas dolorosas o cierres aún más dolorosos - a costosas inversiones en aislamientos acústicos, limitadores de sonido, sistemas de ventilación, salidas de emergencia y un largo etcétera.

Pero al otro lado de la barrera -que no de la barra- hay también personas de carne y hueso que sufren las molestias de los ruidos y vibraciones que generan estos bares.

La semana pasada vino al periódico una mujer para rogarnos que hiciéramos algo al respecto. Estaba desesperada y al borde de una depresión porque a pesar de sus denuncias, el pub que hay bajo su casa sigue abierto y dando caña todas las noches de jueves a domingo.

La terrible angustia con la que narró esa experiencia es extensible a cientos de hogares. Y ello merece que a los bares ruidosos se les apriete las tuercas.

El concejal de Medio Ambiente, Baltasar Garzón, de quien ha partido esta nueva iniciativa para controlar los bares ruidosos, ha seguido el modelo de algunas ciudades de la comunidad valenciana, como el caso de Benidorm, donde el Ayuntamiento ha aprovechado las nuevas tecnologías para implantar -según parece con éxito- este control a distancia.

El futuro sistema permitirá a inspectores y policías locales conocer el ruido que hay dentro de los locales sin necesidad de presentarse en ellos, lo que facilitará mucho las cosas dado lo exigua que es la plantilla de funcionarios municipales que se dedican a estos menesteres. Además permitirá «atinar mejor» las inspecciones in situ ya que los datos transmitidos por el sistema serán como una fotografía de los bares más ruidosos y los que más veces incumplen la normativa de ruido y horario.

Otra ventaja es que tanto los inspectores como los policías podrán conocer en tiempo real los bares que sobrepasan los límites de nivel sonoro con lo que, en teoría, actuarán sobre la marcha contra los infractores. En cualquier caso, los niveles de ruido quedarán registrados en el ordenador con lo que los técnicos podrán acceder a esos datos a cualquier hora del día -no tendrán que esperar a que los pubs abran para inspeccionarlos y pillarlos in fraganti - con lo que dispondrán de pruebas para incoar el correspondiente expediente.

Margen de tiempo
Fuentes municipales señalaron que la instalación de este sistema será obligatorio para pubs y discotecas, y que su incumplimiento «acarreará sanciones», si bien precisaron que los responsables de estos establecimientos dispondrán de un tiempo «más que prudencial» para montar los transmisores.

En la capital hay censados unos dos mil bares de todo tipo, de los que el 10% -cerca de 200- son bares con música de categoría especial, es decir pubs y discotecas, que deberán instalar el nuevo dispositivo. La mayoría se encuentran concentrados en las denominadas zonas acústicamente saturadas que comprende parte de la Chana y el Zaidín y todo el centro, incluyendo el entorno de la calle Elvira, Plaza Nueva, Pedro Antonio de Alarcón, Alhamar y Campo del Príncipe.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org