Cádiz, 7/2/3 Zorrilla será durante ocho años Zona Acústicamente SaturadaLa comisión de Gobierno aprueba el expediente y rechaza las alegaciones de HorecaJOSÉ CARLOS FERNÁNDEZLa calle Zorrilla ya está declarada Zona Acústicamente Saturada. Tal y como adelantó este medio en su edición del martes, el polémico vial en el que se concentran numerosos locales de restauración en escasos metros ya no podrá contar con más bares durante los próximos ocho años, según ha dictaminado el Ayuntamiento tras los estudios técnicos presentados durante los últimos meses. Así lo indicó ayer la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, en la rueda de prensa posterior a la comisión de Gobierno, organismo que inició este procedimiento el 6 de marzo de 2002 y once meses después ve sus frutos. La declaración de Zona Acústicamente Saturada para la calle Zorrilla conlleva tres principales aspectos: se supende el otorgamiento de nuevas licencias, el plazo de vigencia será de ocho años y se limitará el horario de apertura de los locales sujetos a la normativa de espectáculos, establecimientos públicos y actividades recreativas situados en la nueva ZAS en dos horas los viernes, sábados y domingos, de tal forma que la apertura de los bares sin música no se efectuará antes de las ocho de la mañana y la de los bares con música no se llevará a cabo antes de las 14 horas. Todo ello se encuentra establecido en los artículos 34 y 35 de la Ordenanza Municipal para la Protección del Medio Ambiente Acústico para la Ciudad de Cádiz. Alegaciones de HorecaLa declaración de ZAS para la calle Zorrilla se encontró en su proceso con la presentación de alegaciones por parte de la federación de hosteleros de Cádiz. Horeca apuntó que no son las actividades de hostelería, ni individualmente ni por efecto acumulativo, las únicas que superan los niveles acústicos señalados en la ordenanza, influyendo también en los ultramarinos, fruterías, etc. “que venden litronas y que influyen en la aglomeración de personas fuera de los locales”. También cree Horeca que las medidas que deberían haberse tomado tienen que ser tendentes a impedir la concentración de personas en la calle mediente una ordenanza, que se trata de una situación puramente temporal y de invierno” exponiendo además las deficiencas que a su juicio existieron en el trámite de información pública, “porque en él no se hace referencia a los efectos y extensión de la Declaración de Zona Saturada, es decir, a qué medidas de las señaladas en el artículo 35 de la Ordenanza Municipal para la Protección del Ambiente Acústico para la ciudad son las que se van a aplicar”. Los técnicos municipales argumentan para rechazar las alegaciones que en Zorrilla no existen untramarinos ni otros locales que influyan en la producción de ruidos, así como tampoco tráfico rodado, “luego la afección sonora detectada se debe sólo y exclusivamente a los bares y a la concentración de personas que éstos provocan”.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |