Cullera, 5/2/3 Vecinos de la zona de pubs de Cullera soportan ruidos muy superiores a la normativa legalLa Universidad de Valencia certificó más de 7.500 infracciones durante una horaLa Universidad de Valencia certifica en un informe que los vecinos de las zonas contiguas a los pubs de Cullera soportan niveles de ruidos que son más de 7.500 veces mayores de lo que establece la ley durante una hora de medición. Como propuesta para mejorar esta situación, destacan la limitación horaria estricta de estos establecimientos. MANUEL GARCÍAUn estudio realizado por la Universidad de Valencia recoge que los vecinos de las calles Barcelona, Algemesí y Madrid de Cullera soportan un nivel de ruido "hasta 7.586 veces como máximo (en una medida de una hora)'' los niveles de presión sonora aceptados por la Ley de Protección contra Contaminación Acústica. Estos son los niveles de recepción externas.Además, en el interior de una vivienda acondicionada acústicamente y con las ventanas cerradas se mide 148 veces más y hasta 1.097 ocasiones más de lo establecido en una medida de cinco minutos si éstas están abiertas. Por otra parte, esta critica situación debería obligar a la declaración de estas calles como Zona Acústicamente Saturada (ZAS) según lo recoge la nueva Ley 7/2002 de la Generalitat Valenciana. En este documento, al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, se reconoce que, durante los días festivos y vísperas de fiestas, en estas zonas los niveles son excesivamente elevados, especialmente por el hecho de ser durante la noche el momento en que una buena parte de los residentes descansan. En la medición del periodo nocturno se destaca que la fuente más importante de ruido, además de la música de los locales, es "la producida por la gente alrededor de los bares''. Como posible solución a este problema se apunta hacia "una limitación horaria más estricta en los bares de esta zona (por ejemplo hasta las tres de la madrugada) con un adecuado acondicionamiento acústico de los locales y unas medidas de seguridad adecuadas (puerta de emergencia, alturas de los techos adecuadas,...)''. Destacan que el acondicionamiento acústico de los locales "es insuficiente para los niveles sonoros registrados en las viviendas inmediatamente superiores a los locales en el horario activo de éstos''. Por contra, las medidas realizadas en horario diurno (entre las ocho de la mañana y las siete de la tarde) y vespertino (de siete de la tarde a diez de la noche) proporcionan un nivel promedio mayor de 60 decibelios y en ninguno de los casos supera los 75 decibelios de valor medio. Estos análisis realizados entre semana son similares a cualquier otra localización, pero algo más elevados. Por su parte, Enrique Navarro, del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valencia, también concluye en otro informe que un individuo que soporte 54.6 decibelios, soporta 288.4 veces más ruido que uno que soporta 30 decibelios, mientras que un individuo que soporta 38.1 decibelios aguanta 6.5 veces más ruido que uno que soporta 30 decibelios. Cabe recordar también que desde el Ayuntamiento cullerense se está estudiando la posibilidad de trasladar la zona de ocio a un polígono cerca del centro comercial Sabeco con lo que desaparecerían las quejas vecinales que han denunciado esta situación en numerosas ocasiones.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |