Faro de Vigo Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Vigo, 5/2/3
EL INFORME ADMITE QUE ALGUNAS EDIFICACIONES PRÓXIMAS SOPORTARÁN MÁS DECIBELIOS DE LOS PERMITIDOS

El estudio ambiental de la variante de Marín propone medidas contra el "exceso de ruido"

N. D.

El nuevo trazado pontevedrés de la futura variante de Marín, por las parroquias de Lourizán y Salcedo, "se ha diseñado con el fin de afectar mínimamente al suelo no urbanizable de protección forestal y el objetivo de no generar impacto sobre el suelo urbano", según indica el estudio de impacto ambiental que acompaña a este cuarto proyecto viario elaborado por la Consellería de Política Territorial para esta carretera.

Después de corregir los anteriores trazados para evitar incidencias en la finca protegida de Montero Ríos, el principal problema que se reconoce en este estudio será el ruido que provoquen los casi 9.000 vehículos que circularán previsiblemente al día por esta variante.

Al respecto, el documento señala que "algunas edificaciones próximas tendrían un exceso de ruido superior al aceptado", por lo que aconseja instalar "pantallas vegetales o barreras que atenúen el exceso de ruido".

De hecho, se plantea la instalación de 337 metros de este tipo de medidas correctoras, lo que supone casi el diez por ciento del recorrido total de la variante, cifrado en 3,8 kilómetros.

En todo caso, esas barreras (en cuatro tramos de 178, 40, 42 y 77 metros, se concentrarán en un recorrido de apenas kilómetro y medio, donde se reúne el mayor número de edificaciones. No obstante, el propio documento admite que la eficacia de estas barreras es únicamente "medio".

A cambio de estos perjuicios en los alrededores de la nueva carretera, el estudio sitúa los "beneficios" que supondrá para los residentes al borde de la C-550 (la carretera vieja de Marín), donde se reducirá en gran medida el tráfico que soporta y sus núcleos verán reducido el nivel de ruido".

Al no afectar a las especies de la finca de Montero Ríos, el informe ambiental concluye que "la mayor parte del suelo de protección forestal está constituido por masas arboladas de pino y eucalipto carente de interés botánico" y en el caso de expropiaciones, se subraya la "justa valoración de los bienes afectados".

Por tanto, se insiste que en "sobre el medio ambiente total se produce un impacto negativo muy bajo y por lo tanto, compatible con el entorno".

Este informe ambiental, junto con el resto de la documentación, permanecerá un mes expuesto al público.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org