Getxo, 3/2/3 Completada la redacción de la ordenanza de protección del medio ambiente en GetxoARACELI FERNÁNDEZLa ordenanza que regulará el medio ambiente del municipio de Getxo «ya está redactada», según afirmó ayer la concejal responsable de esa área, Maite Bilbao. A partir de ahora, la normativa se someterá al análisis de las personas que dirigen los distintos departamentos del consistorio que están afectados por esta regulación para, posteriormente, tramitar su entrada en vigor. En ella también se incluirá la regulación relativa a la contaminación acústica, que según Bilbao «no plantea excesivas quejas en Getxo». La edil de EA apuntó que en 2003 el consistorio «empezará a elaborar recomendaciones para los constructores», indicando las medidas que deben adoptar en las nuevas edificaciones para que se vean menos afectadas por los ruidos. La responsable del medio ambiente local puso como ejemplo la recomendación que se hará para que las fachadas menos habitadas de los edificios estén orientadas hacia zonas donde el tráfico sea más intenso, o para que se insonorice la propia construcción. Actuando así, según Maite Bilbao, se pretende solucionar el problema antes de que se genere, porque con posterioridad, «una pequeña rebaja en los decibelios que molestan a los vecinos exigiría una inversión muy grande», aseguró la concejal. Mapa de ruidosEl equipo de gobierno rechazó en el último pleno la petición del PP de Getxo de elaborar un mapa de ruidos en el que se detalle la situación de la contaminación acústica, «permitiendo su prevención a futuro y el desarrollo de una política decidida de lucha» contra ella. El argumento de los gestores municipales, representados por Maite Bilbao, fue que «los expertos no lo consideran prioritario ni necesario», entre otras cosas porque «no reflejaría los ruidos esporádicos», que son los más molestos para los vecinos. Un estudio, realizado hace algo más de dos años, indicó que en este municipio los principales focos de contaminación acústica se centraban en el corredor de Uribe costa, en el metro y en las dos vías principales de acceso rodado a Algorta.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |