elcomerciodigital.com Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Pola de Siero, 24/4/3

Siero podrá denegar licencias de bares en zonas con gran saturación acústica

La nueva normativa quiere armonizar la diversión y el derecho al descanso

El objetivo es que la contaminación nocturna no supere los 65 decibelios
JOSÉ CEZÓN

El Ayuntamiento de Siero podrá denegar la concesión de nuevas licencias de apertura de establecimientos ruidosos en aquellas zonas urbanas que presentan ya una gran saturación acústica. Así quedará estipulado en la nueva ordenanza municipal de protección del medio ambiente y contra las emisiones de ruidos y vibraciones.

La ordenanza, que se va a aprobar esta tarde en el pleno ordinario, pretende armonizar el derecho al descanso y la salud de los vecinos, con el derecho a la diversión y el esparcimiento. Un agente de la Policía Local estuvo tres días en Benidorm para recabar experiencias sobre la reglamentación medioambiental de la localidad alicantina que es pionera en España.

La nueva normativa de Siero establecerá las denominadas zonas acústicamente saturadas (ZAS), es decir, aquellos espacios urbanos que sufren los efectos de la movida. El objetivo primordial es lograr que en horario nocturno no se produzca una contaminación acústica superior a los 65 decibelios en el exterior de esas zonas.

Además de la suspensión de nuevas licencias de bares, se podrá limitar el régimen de horarios de apertura y cierre de los establecimientos, la instalación de terrazas o se restringirá el tráfico rodado nocturno.

Otra de las novedades de la ordenanza será el establecimiento varias zonas acústicas diferenciadas frente a la única calificación que existía en la anterior normativa. Habrá zonas sanitarias, residenciales, culturales y de servicios y terciarias. Aquí se reduce el límite de ruido permitido que pasa de 28 a 27 decibelios.

Otra novedad expuesta en su momento es la obligatoriedad de presentar un certificado de aislamiento acústico para solicitar la apertura de un establecimiento con música amplificada. Ese certificado deberá ajustarse a las normas europeas ISO-140 y el local deberá garantizar un aislamiento eficaz para emitir sesenta decibelios.

También se contempla la instalación de sonógrafos registradores, que permitirá un control remoto por sistema GSM y evita manipulaciones de los equipamientos.

La ordenanza regulará también el tema de los vehículos a motor. Se prohibirá circular con espace libre o modificado, forzar las marchas con aceleraciones innecesarias o llevar el equipo musical de los vehículos al un volumen muy elevado y con las ventanillas abiertas.

El régimen disciplinario prevé sanciones leves, graves y muy graves con multas de hasta 600, 6.000 y 60.000 euros, respectivamente. También se podrá reducir los horarios de apertura de los establecimientos o incluso proceder a la clausura definitiva de la actividad.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org