Hoy Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes

Cáceres, 1/4/3

El Consistorio dice que erradicar el botellón le cuesta 60.000 euros cada fin de semana

La Policía seguirá informando jueves, viernes y sábado, pero multará a quienes beban en la calle tras haber sido advertidos de la prohibición
ANTONIO J. ARMERO

El Ayuntamiento de Cáceres gasta 60.000 euros (diez millones de pesetas) cada fin de semana en vigilar que se cumpla y desarrollar la Ley de Convivencia y Ocio, aprobada el pasado día 23 y que prohíbe beber en la calle, según afirmó ayer Francisco Javier Castellano, concejal de Juventud.

Las partidas que integran este desembolso son principalmente dos, según el edil. La primera es pagar las horas extras de los agentes de la Policía Local que durante la noche informan a los jóvenes de que está prohibido beber en la calle. «El próximo fin de semana -afirmó Castellano- seguirán informando, pero multarán a aquellos a los que hayan advertido de la prohibición y luego observen bebiendo en cualquier otro sitio de la ciudad».

Los 'minibotellones'

El concejal aludía con estas palabras a la posible disgregación del botellón por distintos sitios de la ciudad, circunstancia que ya se dio el pasado sábado ante la presencia policial en la Plaza Mayor, lugar donde cada jueves, viernes y sábado se concentran miles de jóvenes. No obstante, el edil ya señaló a HOY el pasado domingo que en su opinión, la aparición de 'minibotellones' en distintos puntos de la ciudad durante la noche del sábado fue algo «coyuntural».

Según Castellano, las otras partidas que completan los 60.000 euros por fin de semana que gasta el Ayuntamiento son los gastos propios -servicios básicos, limpieza y línea especial de autobuses que funciona los sábados de 23 a 03 horas- de tener abierto el ferial, recinto escogido por el Consistorio local como lugar alternativo para el ocio nocturno.

«Con fondos propios»

«Estos gastos los paga el Ayuntamiento con fondos propios -afirmó el edil-, después de que la Junta de Extremadura aprobara la Ley de Convivencia y Ocio sin darle una partida presupuestaria, y que tengan que ser las entidades locales las que paguen la puesta en funcionamiento de la ley antibotellón».

El primer fin de semana

El primer fin de semana tras la aprobación de esta nueva normativa mereció para Castellano un balance positivo. «Cualquier persona pudo comprobar que el sábado no hubo botellón en la Plaza Mayor -afirmó el concejal-, entre otras cosas por la lluvia. Además, la Policía siguió informando y no puso ninguna multa».

Para el próximo fin de semana, el Consistorio mantendrá el servicio especial de autobuses hasta el hípico, donde, si la meteorologìa lo permite, se celebrarán los conciertos de música de grupos locales previstos para el pasado sábado, que fueron suspendidos por la lluvia.

Oportunidades

«Frente a quienes prohíben, el Ayuntamiento de Cáceres ofrece distintas oportunidades», afirmó Castellano, que calificó a Cáceres como «la ciudad extremeña con más alternativas de ocio para el fin de semana».

Por otro lado, el concejal criticó que aún no haya empezado a funcionar el programa 'Educación para la salud', que pretende prevenir el consumo de alcohol entre los jóvenes y los menores de edad a través de una campaña informativa en los centros educativos.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org