La Opinión de Zamora Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Zamora, 16/07/05
Polémica por las concentraciones callejeras en San Martín de Abajo

Azehos lleva al fiscal las declaraciones del Consejo de la Juventud en defensa del botellón

El Ayuntamiento afirma que incrementará la vigilancia policial para controlar, sobre todo, el consumo de alcohol por parte de menores

Marisol López

La patronal de hostelería Azehos remitió ayer al fiscal las declaraciones realizadas a este diario por el presidente del Consejo de la Juventud en las que afirmaba que «el botellón es más sano que los bares de copas y fomenta la comunicación» entre los jóvenes. La junta directiva de los hosteleros mostró su rechazo a las declaraciones «sobre todo por quien las está haciendo, que es un organismo representativo» vinculado «al Ayuntamiento de Zamora, del que esperamos que tome las medidas oportunas», afirma el presidente de Azehos, Oscar Somoza.

Los empresarios creen que las manifestaciones realizadas por Fernando López Cabello «descalifican gravemente a un sector como el hostelero, que genera riqueza y crea empleo, además de abogar por una situación (el botellón) reconocida como ilegal». Para Somoza, las fiestas callejeras propician «el descontrol en el consumo de alcohol por los menores» y echa por tierra «esfuerzos de sensibilización de la sociedad que ha realizado el propio sector para promover el consumo responsable y la prohibición a menores». Ante la «gravedad de las declaraciones, por ser una promoción del consumo ilegal y un ataque a la hostelería», han dado traslado al fiscal para que estudie si pudieran ser constitutivas de delito.

También ayer los vecinos del casco antiguo demandaron al subdelegado del Gobierno, Carlos Hernández, mayor vigilancia durante el fin de semana a fin de evitar las consecuencias del botellón, indicó Enrique García, presidente de la asociación de vecinos del casco antiguo, quien estuvo acompañado por otros representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos.

El subdelegado, por su parte, ofreció «cooperar con el Ayuntamiento en todo lo que demande» ya que la vigilancia de espacios públicos corresponde a la Policía Municipal «con quien se viene actuando conjuntamente» en la prevención de incidentes los fines de semana «a pesar de no ser una competencia directa de la Administración central». Hernández admitió que se trata «de un problema complejo» y que no había que «criminalizar a toda la juventud».

Pasado mañana, lunes, se entrevistan los vecinos con las autoridades municipales. El teniente de alcalde, Angel Macías, ha anunciado que este fin de semana, desde ayer, viernes, se incrementaría la vigilancia policial, aunque «no se puede impedir la concentración de jóvenes, pero se controlará el consumo de alcohol por parte de menores. La concentración sólo es un problema si se generan problemas de orden público y, en ese caso, es competencia de la Subdelegación del Gobierno».

Macías señala que se establecerán «controles en la "vía de salida"» después de la fiesta, cuando se originan los mayores problemas para evitar incidentes. Respecto a la postura de los hosteleros, el concejal argumentó que «el Consejo de la Juventud funciona de manera independiente» del Ayuntamiento así como que desde la instancia municipal «ni se ampara ni se promueve» el botellón.

Las autoridades municipales dicen estar recabando información sobre cómo otras ciudades han afrontado el fenómeno, pero el teniente de alcalde piensa que debe realizarse «un acto de reflexión por parte de todos, desde las familias a las instituciones, porque lo cierto es que hay hábitos sociales, como el consumo de alcohol, que no están tan mal vistos». Aunque piensa que hay también «problemas de alternativas de ocio» para la juventud, opina que es «muy fácil caer en la demagogia» y se muestra de acuerdo en que «varios establecimientos hosteleros, dentro de la libertad de precios que existe, ponen las consumiciones a precios no asequibles para los jóvenes y parece acreditado que, en algunos lugares, el alcohol no reúne las condiciones necesarias». Abogó porque «desde el propio sector, siempre desde la línea de diálogo de colaboración con las patronales de hostelería, se vigile» para cumplir los requisitos de calidad.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org