A Coruña, 29/09/03 Los vecinos piden medidas para frenar el botellón en los barrios
Desde las asociaciones de vecinos piden una vez más la aplicación de medidas para poner freno a estas noches “locas” de los adolescentes, que dejan sin dormir a muchos coruñeses y causan un trabajo extra a los servicios de limpieza. Afirman que hace un año el Ayuntamiento anunció la puesta en marcha de iniciativas de ocio para los adolescentes, que todavía no se pusieron en práctica. Los Puentes y el EnsancheLa asociación de Santa Margarita se muestra muy crítica con la actuación del gobierno local, “que tiene abandonada la zona del Palacio de Congresos, donde se ha destruido la plazoleta y hay pintadas por todas partes”, afirma la presidenta, Paloma Díaz-Castroverde, que inició hace semanas una campaña de recogida de firmas para salvar el parque de Santa Margarita y su entorno.Los últimos en sumarse a las quejas por escándalo nocturno han sido los vecinos del Paseo de los Puentes, que aseguran que han tenido que llamar a la Policía Local por los molestos ruidos. “Vienen de noche y se juntan en el parque infantil hasta muy tarde, ya lo hemos denunciado a la Policía, pero esta zona está muy poco vigilada por la noche”, explica una vecina, que también trabaja en el Paseo de los Puentes y denuncia la escasa presencia policial. El botellón, sin embargo, no hace distinciones y aparece en numerosas zonas, algunas menos vigiladas que el centro, incluidos el Orzán y la plaza del Humor. Así, la asociación de vecinos del Ensanche denuncia el mal estado en que “amanecen” las plazas de San Pablo y Maestro Mateo tras las noches del fin de semana. La plaza de Salvador de Madariaga, en el Ventorrillo, y el paseo de A Maestranza, tampoco escapan a las fiestas de los jóvenes. Para poner coto a esta práctica, el movimiento vecinal insta al Ayuntamiento y a la Policía Nacional a que incrementen la vigilancia, sobre todo, en los barrios alejados del centro, donde es frecuente ver a las patrullas vigilando que los locales de copas cumplen su horario. Los vecinos no están solos en su deseo de acabar con el botellón, ya que el Ayuntamiento trabaja en la elaboración de una ordenanza que controlará la movida nocturna. El proyecto fue anunciado hace más de un año con la intención de realizar un trabajo conjunto con las asociaciones de la ciudad. La campaña se completa con un estudio para conocer las inquietudes de los adolescentes con el fin de ofrecerles alternativas.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |