La Razón Digit@l Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Madrid, 26/09/03

El Ayuntamiento limitará el ruido en 120 calles de Chamberí y Salamanca

Peatonalizar zonas concurridas, instalar pavimentos «silenciosos» y más control a los bares, entre las medidas que se pondrán en marcha
El claxon de los coches o los gritos a la puerta de los locales impiden que los vecinos de casi 120 calles pertenecientes a Chamberí y Salamanca no puedan descansar en sus casas. Para paliar estas molestias, el Ayuntamiento de Madrid ha declarado varias zonas de estos distritos «zonas ambientalmente protegidas» con el objetivo de disminuir el ruido. ¿Pero cómo? A través de la peatonalización o la vigilancia del cierre de los locales de ocio nocturno.
Ruth Ruiz
Hace prácticamente un año, el Ayuntamiento de Madrid, a raíz de la creación del Plan Estratégico de Reducción de Contaminación Atmosférica, el llamado Plan Perca, declaró Zona de Actuación Acústica al distrito Centro debido al elevado índice de saturación de ruido que se produce en sus calles. Pasado este tiempo, los técnicos de la Casa de la Villa ya tienen casi concluidos otros dos distritos ¬Salamanca y Chamberí¬, que han sido declarados Zonas Ambientalmente Protegidas (ZAP). Gracias a las nuevas investigaciones y mediciones de los operarios municipales se puede conocer con mayor exactitud cuáles son las calles más ruidosas de estos distritos. Todo ello para atajar «de una vez por todas» el «suplicio» que sufren a diario los vecinos de estas zonas. Son cerca de 120 las calles afectadas entre los distritos de Salamanca y Chamberí.

Bullicio de los jóvenes

El principal problema es el de siempre: el ruido procedente de los bares de copas y, cómo no, el «bullicio» que forman los jóvenes cuando salen a la vía pública. No obstante, y aunque ha descendido en gran medida las personas que hacen «botellón» en la calle, todavía quedan «rescoldos» que siguen afectando al sueño de los residentes, manifestaron fuentes del área de Medio Ambiente.

En Salamanca, el perímetro más afectado es el comprendido entre las calles Ortega y Gasset, Francisco Silvela, María de Molina y el Paseo de la Castellana, pasando por la glorieta Emilio Castelar, lo que hace un total de 26 calles. En todas ellas ha quedado prohibida la concesión de nuevas licencias de apertura o la ampliación de las ya existentes para la instalación de actividades con funcionamiento nocturno como bares americanos, whisquerías, pubs, salas de fiestas, tiendas de conveniencia, discotecas, cafés-conciertos, cafés-teatros o tablaos flamencos.

En el distrito de Chamberí también se han declarado zonas ambientalmente protegidas cuatro barrios: Gaztambide, Trafalgar, Ríos Rosas y Marqués de Riscal. Las cuatro zonas abarcan más de 90 calles, las que se encuentran perjudicadas por el exceso de ruido. En todas ellas, como en Salamanca, está completamente prohibida la apertura de cualquier actividad nocturna que perjudique la tranquilidad y el bienestar de los vecinos. Por este motivo, y para paliar este continuo y molesto problema, el área de Medio Ambiente está estudiando todas las alternativas posibles para hacer que disminuyan los altos niveles sonoros que se producen en las calles. Algunas de las medidas que están encima de la mesa, aunque todavía el Ayuntamiento no ha fijado ninguna concreta, sería la peatonalización de algunas de las calles que más problemas tienen con el tráfico rodado, el cierre paulatino de los locales nocturnos de ocio para que no se amontonen los jóvenes al mismo tiempo en la calle, y la colocación de pavimentos más silenciosos. Además, se inspeccionará y se vigilará que los locales coloquen los candados en sus puertas coincidiendo con el horario de cierre que tienen establecido, al igual que se controlará el aforo.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org