El Heraldo de Aragón Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes



Soria, 24/09/03

Soria, "relativamente ruidosa" según Medio Ambiente

La ciudad de Soria se considera "relativamente ruidosa", según un informe de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, que ha estudiado diversas poblaciones de la comunidad en busca de un "mapa sonoro", el análisis de su contaminación acústica y posibles soluciones.
La ciudad de Soria se considera "relativamente ruidosa", según un informe de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, que ha estudiado diversas poblaciones de la comunidad en busca de un "mapa sonoro", el análisis de su contaminación acústica y posibles soluciones. No se detiene en mediciones objetivas, sino que va más allá e incluye encuestas subjetivas que marcan las opiniones de los ciudadanos sobre los sonidos que perciben. Las zonas más ruidosas, según el trabajo, son la avenida de Valladolid, Rota de Calatañazor, el centro y sus aledaños; las más tranquilas, Eduardo Saavedra, Santa Bárbara, San Agustín y Santa Clara.

Este calificativo de "relativamente ruidoso" procede de que, por ejemplo, el 29% de los niveles sonoros que se registran en las horas de sol de los laborables superan los 65 dBA (decibelios), que es el límite a partir del cual se considera molesto. Y el 23% de los niveles medidos durante los días festivos pasan también de ese "listón". Los datos de la noche son más claros aún, dado que el límite en horas nocturnas baja a los 55 dBA, y si en los laborables la cifra es parecida (27%), en las noches de festivos el 46% de las mediciones superaban esos decibelios recomendados. En estos cálculos se han excluido las zonas industriales.

La mayor parte de los puntos de la ciudad en los que los niveles sonoros recomendables eran superados con más frecuencia se ubican "en las proximidades de las principales vías de acceso" a Soria, "así como en algunas de las principales calles", se apunta, con el tráfico como gran responsable de las molestias.

El estudio, divulgado recientemente, se llevó a cabo entre los meses de noviembre de 2001 y enero de 2002. Y aparte de las 840 mediciones puntuales tomadas, se completó una decena de caracterizaciones de determinados "ecosistemas" de la ciudad (zona peatonal, vías de tráfico, zona de ocio nocturno...), con 24 horas seguidas de medición.

86% de satisfechos.
Además, el estudio se complementa con una "valoración subjetiva", según el propio texto, que se lleva a cabo por medio de una encuesta a dos centenares de habitantes del municipio. Quizá el resultado más importante es el que arroja que el 86% de los sorianos opina mayoritariamente que la calidad sonora de Soria es aceptable, tranquila o muy tranquila. Desglosando estos datos, el 9% de los encuestados piensa que la ciudad es muy tranquila sonoramente hablando; el 37% deja el calificativo en tranquila; y el 40% opina que los ruidos sufridos son aceptables. Otro 9% habla de una Soria ruidosa, y el 5% percibe que es muy ruidosa.

Por otro lado, el período semanal considerado más ruidoso por los sorianos es el fin de semana (71% de los casos), y la época del año el verano (79%). En ambos casos, esto se fundamente en que existe una mayor actividad de gente y tráfico, especialmente en horario nocturno.

Las principales fuentes de molestia, según esta misma encuesta, son las motos (78%), seguida por el tráfico ligero (35%), las obras de construcción (36%) y los locales de ocio (21%). Y una buena porción de los ciudadanos desconoce qué es lo que se hace en el municipio en materia de ruidos (39%). Del resto de los encuestados, un 28% considera que lo que se hace es correcto, y un 33% todo lo contrario.

La Consejería espera que las conclusiones de tamaño estudio sean utilizados por las Administraciones de modo que puedan convertirse "en herramienta de planificación urbana" y como referencia para adoptar planes preventivos de actuación "sobre los distintos focos sonoros causantes de la contaminación acústica".

"Electrocardiograma" de la Rota
El ejemplo soriano de disparidad según los horarios que aporta el estudio es la calle Rota de Calatañazor, a la que se refiere este gráfico. En esta zona se hicieron mediciones durante períodos de 24 horas consecutivas, algunos en días de diario y otros festivos, y la diferencia en las horas nocturnas es significativa. Las dos líneas marcan los decibelios que se van notando, en una noche normal y otra de "marcha", y se ve cómo los niveles sonoros llegan a diferenciarse en más de 30 decibelios (dBA), lo cual es causa de queja de los vecinos. De hecho, de 2.00 a 5.00 horas de festivo, el ruido se considera por el estudio claramente "intolerable". No obstante, el informe aclara que no son los discobares los culpables de la situación, sino "la gente que acude a ellos y permanece hablando en el exterior", así como los coches durante el invierno.
Más datos
-"Media" de otros países. Los límites de ruido urbano varían en otros países, dependiendo de sus realidades sociales, pero en general se considera que, en horario diurno, los niveles por encima de 75 dBA son altamente molestos, y a partir de 65 dBA se entiende que causa molestias en la comunicación entre personas. En horario nocturno, estos límites se reducen en 10 dBA (65 y 55 dBA, respectivamente).

-Escala. Para valorar la calidad sonora global del municipio, se ha tomado una escala orientativa que relaciona los niveles sonoros obtenidos con su grado de aceptación por parte de los ciudadanos. Esto es así porque en España no hay legislación que establezca los límites según los cuales el ruido se considera aceptable, aunque Europa insta a que se haga.

-Barrios estudiados. Para conseguir un cómputo general se ha "peinado" sonoramente la ciudad, en las siguientes zonas: la Avenida de Valladolid, Eduardo Saavedra, el polígono industrial, Los Pajaritos, San Agustín, Santa Bárbara y Santa Clara, así como el centro soriano.

-Vías de tráfico. Las carreteras que más influían en los niveles sonoros, según el informe, son las siguientes: las avenidas de Valladolid, Mariano Vicén, Gaya Nuño, Eduardo Saavedra y La Constitución, las carreteras de Logroño y Madrid y las calles Venerable Palafox, Tejera, San Agustín, Postas y Tirso de Molina.

-Ferrocarril. Algunos vecinos, señala el trabajo, se quejaron de la molestia que les causa el tren, dado que viven cerca de las vías férreas. Sin embargo, el tren pasa muy de cuando en cuando en Soria, por lo que como media en el tiempo (el resto de minutos, se supone, son más tranquilos) no es significativa.

-Propuestas "antiruido". La encuesta del estudio arroja proposiciones de los ciudadanos para mejorar la calidad acústica de su municipio. La más común, que señala un 31% de los encuestados, es la propia educación ambiental, seguida por el control del tráfico (23%), el control de los bares (15%), aplicación de las normativas existentes o elaboración de otras nuevas (13%), la peatonalización de las calles (11%) y el control a los ruidos de la construcción (7%).

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org