Valencia, 22/09/03 Los coches pasarán una ITV de ruidosTodos los vehículos registrados en la Comunidad incluidos los ciclomotores que ahora no están obligados a pasar una inspección deberán pasar en la ITV un control de emisión de ruidos. La medida fue anunciada ayer por la Conselleria de Territorio con motivo de la celebración del día europeo sin coche. La figura será desarrollada en el reglamento sobre control de ruidos para vehículos que entrará en vigor a finales de año. Con ello se persigue reducir la contaminación acústica y rebajar las estadísticas que apuntan que el 50% de los valencianos soportan niveles de ruido superiores a 55 decibelios.El conseller de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, anunció ayer, con motivo de la celebración la jornada de hoy del Día Europeo de la Ciudad sin Coches, que todos los vehículos registrados en la Comunidad Valenciana tendrán que pasar en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) un control de la emisión de ruidos, «con el fin de limitar la contaminación acústica en las ciudades».Blasco anticipó que esta iniciativa figura en el Reglamento de Control de Ruidos para Vehículos a Motor, que está ultimando la Conselleria de Territorio y Vivienda, y que se presentará a finales de año. Se trata de una iniciativa «pionera» que desarrolla la vigente Ley del Ruido de la Comunidad y que hasta ahora sólo se aplica en la Comunidad de Madrid, informaron fuentes de la Generalitat. Asimismo, los ciclomotores que actualmente no están obligados a pasar la ITV, deberán hacerlo, a partir de este reglamento, sólo en lo referente a emisión de ruidos. A estas medidas se añaden otras como clarificar el procedimiento que sigue la Policía Local a la hora de inspeccionar las emisiones acústicas. Blasco destacó «la necesidad de este reglamento», ya que «la contaminación acústica en las ciudades, procedente del tráfico urbano, es uno de los problemas que más afecta a los valencianos». De hecho, explicó, el 50 por ciento de los ciudadanos de la UE está expuesto a niveles de ruido superiores a los 55 decibelios, lo que se considera por encima del «umbral de afección». Estas cifras son extensibles a la Comunidad Valenciana, según los datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente. «Movilidad sostenible»El conseller abogó, además, por la «movilidad sostenible», que consiste en «favorecer modos de desplazamiento respetuosos con los vecinos de las calles y las carreteras, minimizando la contaminación y el coste energético, y primando a peatones, ciclistas y pasajeros de transporte público».Según los datos del Ministerio de Fomento, el 90 por ciento de los desplazamientos por medio de transporte en la Comunidad se realiza en automóvil, «por lo que se hace necesaria una racionalización del uso del coche privado y una mayor utilización del transporte colectivo, con el fin de crear ciudades sostenibles», señaló Blasco. Según los datos de la Secretaría de Estado de Energía, el sector del transporte concentra el 36 por ciento del consumo total de energía, porcentaje en que la Comunidad se equipara al resto de España. Este porcentaje, que tiende a aumentar, es prácticamente el mismo que el de la industria. Blasco apuntó que la Comunidad es la cuarta autonomía que menos contamina por habitante tras Madrid, Murcia y Extremadura. El tráfico rodado en las ciudades también comporta riesgos para la seguridad. De hecho, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, la mitad de los accidentes tienen que ver con el tráfico urbano y afecta especialmente a peatones, ciclistas y motociclistas. Sin embargo, la Comunidad presenta unos datos de «accidentes por habitante en vías urbanas» favorables respecto a la media estatal. Así, en la Comunidad se producían 1,16 accidentes por habitante en 1996, cifra que se redujo hasta 1,12 en 2002. Mientras, en España, durante el mismo período, el índice pasó de 1,16 a 1,29.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |