La Opinion de A Coruña Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Santiago, 14/09/03
Las multas pueden llegar a 300 euros y suelen recaer en "pubs", bares y locales de hostelería

La Xunta sancionó a 817 bares por incumplir el horario de cierre

M. Vázquez.
En lo que va de año, la Consellería de Xustiza ha emitido 817 expedientes sancionadores contra establecimientos públicos de toda Galicia que incumplieron su horario de cierre. La mayor parte de las multas -con un importe máximo de 300 euros- recayó sobre locales de hostelería, bares, pubs y discotecas, que desde hace años mantienen una dura polémica con ayuntamientos y vecinos al considerar que los límites horarios son demasiado rigurosos.

Las molestias que ocasiona la apertura de este tipo de locales hasta la madrugada hacen que, cada vez más, se multipliquen las denuncias de particulares, que ya no se quejan sólo por los ruidos en la calle, sino que vigilan que los establecimientos hosteleros cumplan estrictamente con los horarios estipulados.

De hecho, en los últimos ocho meses Xustiza inició 1.563 expedientes sancionadores relacionados con presuntas infracciones horarias.

Los propietarios que sobrepasan el horario establecido incurren en una infracción leve contra la seguridad ciudadana y las multas pueden llegar a los 300 euros. Hasta ahora, 550 locales gallegos han sido sancionados y todavía quedan por resolver la mitad de los expedientes. La ley contempla también la posibilidad de ordenar el cierre temporal de un local pero, como señalan desde Xustiza, "la reincidencia tiene que ser muy llamativa para que esto ocurra".

La Xunta es la encargada de sancionar este tipo de infracciones en toda la comunidad autónoma, pero quien asume el control y comprueba las denuncias son las fuerzas de seguridad, fundamentalmente la Policía Local, aunque también la Policía Nacional e incluso la Guardia Civil.

La ley, pese a todo, contempla la posibilidad de que los ayuntamientos que cuenten con medios suficientes puedan tramitar los expedientes y resolver la sanción por su cuenta. En el caso de Galicia, sólo el Ayuntamiento de A Coruña asume directamente la gestión de las sanciones.

Las denuncias relacionadas con presuntos incumplimientos de horario se disparan en verano, debido a la afluencia de turistas y a la propia relajación de los hosteleros.

Los locales situados en grandes ciudades y municipios con una intensa actividad nocturna, como por ejemplo Sanxenxo (Pontevedra), concentran la mayor parte de las sanciones. De hecho, en lo que va de año el 33% de los expedientes resueltos por la Consellería de Xustiza recayeron sobre establecimientos situados en núcleos urbanos y, más concretamente, en zonas de ambiente juvenil.

De las siete grandes ciudades gallegas, Lugo concentra la mayoría de los expedientes sancionadores resueltos este año -95-, la mayoría de las denuncias -171- y también el mayor número de locales apercibidos -40-; mientras, en el extremo contrario, Ferrol ha recibido tan sólo 25 sanciones por infracciones en 20 locales.

El balance en A Coruña hasta este momento es de 39 expedientes iniciados, aunque el ayuntamiento coruñés no puede precisar todavía cuántos acabarán en sanción.

Por provincias, A Coruña, con 256 sanciones en 2003, es la que más infracciones registró, seguida de Pontevedra, con 213, Lugo, 177, y Ourense, 171. Los locales más reincidentes son los pontevedreses, ya que 78 establecimientos incurrieron en 213 infracciones. En cambio, en la provincia de A Coruña prácticamente cada local recibió una única sanción (249 locales para un total de 256 expedientes).

Para combatir las infracciones horarias, la mayor parte de los grandes ayuntamientos ha apostado por perseguir con contundencia el incumplimiento de este tipo de comportamientos, reforzando la vigilancia policial en las llamadas zonas de movida y potenciando la colaboración con vecinos y hosteleros.

Además, las corporaciones locales disponen también de cierto margen de maniobra para fijar los horarios de cierre porque, si bien es la Delegación del Gobierno la que se encarga de imponer los límites genéricos para cada tipo de actividad, los ayuntamientos suelen emitir ordenanzas municipales que flexibilizan los horarios atendiendo a otros criterios, como ubicación del local o época del año.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org