Zaragoza, 13/09/03 Cerca de 900 ciudades se uniran a la iniciativaZaragoza se suma al programa de otras capitales europeasEl objetivo es promocionar los medios de transporte ecológicosMadrid y Barcelona también realizan sus propuestas para secundar las jornadasEl PeriodicoZaragoza se ha sumado este año a la iniciativa de la Semana Europea de la Movilidad, unas jornadas promovidas por la Comisión Europea y que también se celebrán en otras ciudades como Madrid, Barcelona o Bruselas. En total cerca de 900 ciudades en más de 20 países se unirán entre el 16 y el 22 de septiembre a la semana de la movilidad, que este año celebra su quinta edición.Estas jornadas tienen como objetivo promocionar los medios de transporte ecológicos y, en opinión de la responsable europea de Medio Ambiente, Margot Wallstrom, vienen justificadas porque "más de un 70% de los ciudadanos europeos vive en ciudades, lo que da idea de los problemas que generan los atascos de tráfico, la escasa calidad del aire y la contaminación acústica". En este sentido, para llevar a buen término la campaña y la Semana Europea de la Movilidad, el presidente de la CE, Romano Prodi, ha remitido a más de 20.000 de sus empleados una carta en la que les invita a tomar medidas con un mensaje claro: "El cambio es necesario y las opciones individuales pueden determinar ese cambio", haciendo así hincapié en importancia que tiene la decisión de cada indivduo a la hora de elegir su medio de transporte. "Eligiendo medios sostenibles de movilidad" los ciudadanos europeos "pueden hacer las ciudades más accesibles, mejorando su propia salud y protegiendo el medio ambiente", según afirmó el Ejecutivo comunitario. Además de Zaragoza, otras grandes capitales españolas como Madrid y Barcelona han preparado su propio programa para la Semana Europea de la Movilidad. De esta forma, en Madrid el Foro por la Movilidad Sostenible ha propuesto rutas urbanas en bicicleta durante 24 horas y el cierre simbólico al tráfico en toda la Casa de Campo. Con estas acciones la plataforma pretende reivindicar que "otro Madrid, más sostenible y habitable, es posible y necesario". Además, se potencia el transporte público frente al uso insdiscriminado del coche privado y el uso de vehículos no contaminantes como la bicicleta. En Barcelona, el presidente del grupo municipal del PP en el ayuntamiento, Alberto Fernández Díaz, propuso ayer que se reduzca en un 50% el precio del metro y del autobús durante la celebración del Día sin coches y añadió que la propuesta se podría ampliar a toda la Semana de la Movilidad. El edil del PP recordó que en las últimas tres ocasiones en que se ha celebrado el Día sin coches "apenas tuvo repercusión en los ciudadanos" y "más bien supuso una molestia para aquellos que a diario utilizan el vehículo privado", añadió.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |