La Opinión de Zamora Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Zamora, 13/09/03

El Ayuntamiento revisará la ordenanza de ruidos para controlar la contaminación acústica

Las motos que circulen sin silenciador o con tubos de escape no homologados, serán obligadas a pasar una inspección técnica
Marisol López
Combatir la contaminación acústica en la capital zamorana es uno de los principales objetivos marcados dentro del proyecto básico de la Policía Municipal. El concejal responsable de Seguridad Ciudadana, Jesús Rodríguez, afirma que se revisará la actual ordenanza para comprobar si su contenido y por tanto, los niveles de contaminación acústica que permite, están «acordes a la creciente sensibilidad que existe en torno a esta cuestión, sobre la que ya existen pronunciamientos incluso en los tribunales».

El Ayuntamiento ha decidido partir de nuevo de cero, a pesar de que en el mandato anterior existió el proyecto de una "macroordenanza" que, entre otras cosas, preveía el endurecimiento de las sanciones para los productores de ruido. En opinión de Jesús Rodríguez, no se persigue tanto «aumentar las sanciones» como establecer medidas preventivas que corrijan las principales fuentes de ruido que afectan a la ciudad. Las motos serán el "objetivo preferente" de esta nueva normativa. No en vano, según estudios realizados por la Junta, más de la mitad de los zamoranos asegura tener dificultades para conciliar el sueño por culpa del paso de las motos, muchas de ellas circulando sin silenciador.

El concejal de Seguridad Ciudadana asegura que la Policía Municipal hará especial énfasis en este tipo de vehículos, que tendrán que pasar una inspección técnica y adaptar sus tubos de escape. El propio Jesús Rodríguez reconoce que muchas de las motos que son fuente de ruido «tienen tubos de escape no homologados». También se seguirá manteniendo una especial vigilancia sobre los locales nocturnos. La Policía Municipal recibió el pasado año 33 denuncias por infracción a la ordenanza sobre ruidos, según datos que figuran en la Memoria correspondiente a 2002. En la mayoría de los casos, dichas denuncias están relacionadas con las molestias que determinadas actividades, como bares o discotecas, causan a vecinos del mismo inmueble.

Por otro lado, el concejal de Seguridad Ciudadana asegura que se están dando ya los primeros pasos para la construcción del futuro centro que integrará los servicios de Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil. En compañía de técnicos municipales ha visitado ya centros de las ciudades de Burgos y Palencia. Próximamente acudirán a Oviedo, cuyas instalaciones conoció ya el mes pasado el alcalde de la ciudad, Antonio Vázquez. El objetivo de estas visitas es tener acceso directamente a los más modernos centros de las características que se pretende tenga el de Zamora. Se pretende que la construcción, en la parcela que cederá Sepes de los terrenos destinados la ampliación del polígono industrial de La Hiniesta, se pueda iniciar a lo largo del próximo año.

El plan parcial de la ampliación del polígono de Sepes, sin alegaciones

El plan parcial que afecta a la ampliación del polígono de la Hiniesta irá a Pleno para su aprobación definitiva, una vez que ha sido dictaminado favorablemente por la Comisión de Urbanismo tras haber superado la fase de exposición pública sin que se recibieran alegaciones. Tras este plan parcial, el Ayuntamiento tendrá que aprobar el proyecto del polígono cuyas obras podrían comenzar el año próximo.

En la misma comisión de Urbanismo se aprobó otro plan parcial, el que afecta a los terrenos de Gaza, que ha suscitado las críticas del PSOE. Luis Vicente Pastor, asegura que esta operación «dificulta la posibilidad de construir el nuevo puente sobre el Duero aguas abajo». Opina que aunque «el propietario ejerce su derecho a desarrollar» el suelo urbano, la acción parece «algo premeditado» por parte del Equipo de Gobierno «al no haber hecho un planteamiento de reserva, de forma que se puede acabar forzando a que la única alternativa viable es la de entrepuentes, en contra de la mayoría de los ciudadanos». El concejal de Urbanismo. Jesús Rodríguez, señaló los aspectos positivos: entre otras cesiones al Ayuntamiento, incluye una de 14.649 metros cuadrados de zona verde, que servirán para la creación de uno de los grandes parques contemplados en el PGOU.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org