Cádiz Información Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes

Cádiz, 12/09/03

El PSOE denuncia el caso omiso a la normativa de ruidos de la UE

Exige al equipo de Gobierno que cumpla la ley de 2002 sobre contaminación acústica
José Carlos Fernández
El portavoz del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz, Rafael Román, y el concejal socialista Francisco Piniella instaron ayer al Gobierno local a que implante la Directiva Europea 2002/49 sobre el ruido, al considerar que Cádiz es una ciudad ruidosa.

Román y Piniella comparecieron ante los medios de comunicación para anunciar que presentarán una propuesta al Pleno de la Corporación en la que no sólo reclamarán una debida atención en la eliminación de la contaminación acústica en la ciudad, sino que también invitará al Consistorio gaditano a que haga público el mapa de ruidos “que elaboró hace dos años y que tienen guardado en el cajón, ya que los ciudadanos deben tener conocimiento de ello”. Este informe fue realizado por investigadores de la Universidad de Cádiz y su exposición pública no se ha producido hasta el momento.

El objetivo de los socialistas es comenzar a actuar con respecto a la superlativa contaminación acústica que sufre Cádiz, haciéndolo a través de los medios que disponga aplicando una normativa europea que de ningún modo y según Román y Piniella incumple el Ejecutivo local, al acusó de disponer de “unos mandos incompetentes” para la Policía Local a la hora de dictarles que hagan cumplir con la legislación vigente. “La incompetencia de sus mandos hace invisible a la Policía”, sentenciaba Román en tono irónico.

El portavoz socialista recordó asimismo que el exceso de ruido en la ciudad gaditana es aún más notorio debido a las reducidas dimensiones, “que hace que la concentración se produzca en un menor espacio”.

Asimismo, destacó que el problema del ruido sufrido por todos los gaditanos es un tema que “exige un seguimiento permanente por parte del Ayuntamiento”, y que su solución “forma parte de la calidad de vida que se le debe proporcionar a los ciudadanos por parte del Consistorio”.

El concejal socialista Francisco Piniella manifestó que el PSOE no quiere que esta ciudad sea recordada por ser ruidosa y destacó que “en Cádiz hay hábitos como los ciclomotores y el reclamo de los camiones de butano que hacen excesivo ruido”.

Piniella instó al Ayuntamiento a que “realice un nuevo mapa cartográfico de la localización de ruidos en la ciudad tal y como se estipula en la nueva Directiva, aunque aún no haya sido implantada en España debido a que en este país somos los últimos de la Unión Europea en realizar estas cuestiones”, e invitó a practicar las directrices marcadas por este ente según el Libro Verde y una resolución del 10 de junio de 1997 “que ya apuntaba la necesidad de establecer medidas sobre ruido ambiental”.

Consideró el edil socialista que se trata de un agente contaminante que eleva los problemas de sordera entre los ciudadanos, y señaló que el Ayuntamiento de Cádiz debe poner soluciones a esta problemática “llevando a cabo acciones que vienen estipuladas en la Directiva Europea”, sentenciando al respecto diciendo que “el hecho de que esta capital sea una ciudad ruidosa es un eco que corre de boca en boca”.

Diez locales cerrados por exceso de ruido
Una importante fracción de las quejas llegadas a la Oficina de Atención al Ciudadano está relacionada con la problemática del ruido. El Ayuntamiento en los últimos tiempos ha tomado una serie de medidas encaminadas a atenuar este problema que. pese a todo, persiste. No en vano, hasta el pasado mes de junio, la Policía Local ha tramitado el cierre de un total de diez establecimientos comerciales del sector de la hostelería precisamente por las molestias que causaba a los vecinos el desarrollo de la actividad y, sobre todo, el alto volumen de la música en los establecimientos no insonorizados.

Los efectivos policiales han desarrollado una labor continuada de evaluaciones acústicas en lo que denominan como problemática del ruido molesto. Gran parte de estos problemas se trataban con actuaciones directas con logro y consecución de un acuerdo conciliador, mientras que en otras se procedía a la realización de un dossier sonométrico con toma de medidas de ruidos.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org