La Vanguardia Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Madrid, 11/09/03

El Congreso da luz verde a la ley del ruido

El proyecto de ley, con un gasto previsto de 30 millones de euros, pretende atajar la contaminación acústica
El Congreso ha aprobado el proyecto de ley del ruido que pretende prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica, así como armonizar los criterios para luchar contra el ruido percibido.

El proyecto de ley contempla una inversión de unos treinta millones de euros para la elaboración de "mapas de ruido" en ciudades y ejes de infraestructuras con una alta sonoridad, lo que propiciará la elaboración de una "cartografía sonora" del país.

El PP rechazó en la Cámara Alta la totalidad de las enmiendas parciales que los grupos mantenían para su defensa en el pleno, orientadas en su mayoría a definir las competencias de cada administración y a concretar y acortar los plazos en los que se deberán aprobar esos mapas de ruido.

La ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, rechazó las críticas de la oposición, consideró que una ley básica como esta no debe llenarse de datos técnicos y advirtió que los plazos establecidos en el texto son los mismos que marca la Directiva Europea que se incorpora al ordenamiento jurídico español.

La ministra aseguró que la ley "marca un camino de prevención de los planes urbanísticos y en la edificación", y destacó que fija el soporte jurídico para que las Comunidades Autónomas y los municipios tengan el respaldo de una norma básica en esta materia.

El proyecto de ley del Ruido pretende vigilar, prevenir y reducir la contaminación acústica y que prevé sanciones económicas de hasta 300.000 euros, y fija objetivos de calidad acústica para los distintos usos de suelo (residenciales, industriales, recreativos, sanitarios y docentes) y los niveles máximos que deberán soportar los espacios naturales que requieran protección.

El texto establece que en una primera fase deberán contar con mapas de ruido en 2007 las quince grandes ciudades españolas con población superior a 250.000 habitantes; los 24 ejes viarios con más de seis millones de vehículos y una longitud total de 2.546 kilómetros; los grandes ejes ferroviarios, con un tráfico superior a 60.000 trenes al año; y los once grandes aeropuertos donde se producen más de 50.000 movimientos al año.

La socialista Carmen Marón criticó las "carencias" del proyecto y la excesiva remisión a un desarrollo reglamentario posterior, y criticó además que el texto no concrete cómo y quién va a financiar el gasto que conllevará la elaboración de los mapas de ruido.

Luis Carlos Rejón lamentó que el proyecto no prevea la creación de "zonas tranquilas" y que sin embargo sí contemple que habrá zonas de "servidumbre acústica".

La portavoz de Medio Ambiente del PP María Teresa de Lara afirmó que la ley respeta el reparto competencial y destacó además el amplio respaldo que recibió de los sectores implicados antes de iniciar la tramitación parlamentaria.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org