Valladolid, 08/09/03 El ruido nocturno sobrepasa los niveles máximos recomendados por la OCDELas estaciones municipales de control recogieron en agosto valores entre los 50 y los 55 decibelios, cuando el límite propuesto es de 45Los registros alcanzan el rango más alto aceptado por la ordenanza local para zonas «tolerablemente ruidosas»Mónica Muñoz
Los sensores situados en la calle Arco Ladrillo 2, la Rubia, Vega Sicilia y la avenida Santa Teresa recogen entre los 52 decibelios de mínimo de Vega Sicilia hasta los 55 de la Rubia, según datos del mes de agosto. Mientras que la OCDE presenta como valores molestos por la noche los 45 decibelios en los exteriores de viviendas dormitorios, escuelas y hospitales, un nivel que se sobrepasa en los cuatro puntos de medición. A pesar de que estos niveles respetan la normativa de la Junta de Castilla y León y la ordenanza municipal por considerarse áreas ruidosas y tolerablemente ruidosas, la Organización Mundial de la Salud aconseja que para descansar apropiadamente el nivel de presión sonora durante las horas de sueño no debe exceder de los 30 decibelios para el ruido de fondo y se debe evitar un ruido por encima de los 45 decibelios. Tráfico rodadoEl estudio La contaminación acústica en nuestras ciudades de la Caixa apunta que la principal causa de la emisión de ruidos es el tráfico rodado, una conclusión que también ratifica Carmen Atienza, jefe del área de control de medio ambiente del Ayuntamiento.Al tráfico rodado le siguen en producción de ruidos, el aéreo, el ferroviario, las actividades industriales y de comercio, la construcción de edificios e infraestructuras, los aparatos instalados en los hogares y en última posición, las actividades de ocio. Para el Ayuntamiento, el ruido se ha convertido en un problema prioritario, asegura Carmen Atienza. A través de las licencias de actividades clasificadas se obliga a que todos los locales cumplan el reglamento para la protección del medio ambiente contra las emisiones de ruidos y vibraciones, entre ellos la presentación de un proyecto de aislamiento acústico, indepedientemente del tipo de actividad que se realice en el interior del local. Desde el área de control de medio ambiente también señalan que otras de las medidas del Ayuntamiento es el control de la velocidad de las vías públicas, el empleo de materiales en el pavimento que reduzcan los ruidos, el cierre al tráfico de algunas calles y el futuro centro de control acústico de la ciudad que controlará los tipos de ruido que emiten los vehículos. Ecologistas en Acción estima que estas iniciativas para controlar el ruido son insuficientes. Esta organización propone a parte de reducir la velocidad de los vehículos también la cantidad. Para ello sería necesario, plantea el portavoz de este colectivo, Miguel Ángel Ceballos, evitar que los ciudadanos tengan la necesidad de emplear el coche. «Esto se conseguiría con una ciudad donde el lugar del trabajo se encontrara cerca de la vivienda y donde se fomentara la utilización de los transportes públicos y de la bicicleta, un modelo de ciudad muy lejos del Plan de Urbanismo que sostiene el Ayuntamiento», afirma. En este sentido, Miguel Ángel Ceballos critica el modelo del Ayuntamiento de desarrollo urbano disperso que conduce a la multiplicación de calles y a que se incrementen los desplazamientos en automóvil. Mapa de ruidoValladolid, por concentrar una población superior a 250.000 habitantes, deberá contar con el mapa de ruidos, un estudio de las zonas donde se recogen mayores niveles de contaminación acústica de la ciudad, antes del 31 de diciembre de 2004 según la Propuesta de Directiva Europea.Ecologistas en Acción reprocha al gobierno municipal y al regional por la ausencia de información de los niveles de ruidos y el «secretismo del mapa de ruido de la ciudad que la Junta tiene desde enero de 2003». Al respecto, Carmen Atienza también sostiene que es el gobierno regional quien guarda el mapa de ruido, y agrega, que hasta el momento no se ha publicado datos fiables pero las zonas previsiblemente más ruidosas de la ciudad son las áreas de bares.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |