Valladolid, 08/09/03 La perturbación del sueñoUno de los efectos más molestos de la contaminación acústica es el insomnioMónica MuñozEl insomnio o la pérdida de audición progresiva son algunos de los efectos del ruido sobre la salud que apuntan los expertos y que la Caixa recoge en su estudio 'La contaminación acústica' en las ciudades.En este informe también se explica que el ruido aumenta un 20% la posibilidad de sufrir infartos e incide sobre los estados de estrés e irritabilidad, que afectan a la capacidad de concentración y aprendizaje, a la productividad, a la siniestralidad laboral y a los accidentes de tráfico. Uno de los efectos más molestos del ruido es la perturbación del sueño, fenómeno que se da en grandes ciudades como Valladolid. El ruido ambiental puede incidir sobre el sueño y dificultar o retrasar su inicio. En este sentido, con un ruido ambiente de 45 decibelios la actividad cardiovascular se ve afectada mientras que picos de ruidos superiores a este nivel, aunque no produzcan una interrupción consciente del sueño, provocan aceleración cardíaca. Incluso la contaminación acústica de baja intensidad produce reacciones de excitación que impiden que quien duerma alcance la fase de sueño profundo, y la mayoría de los individuos pueden despertarse si sufren niveles de ruidos de cincuenta decibelios, y esta situación es muy probable con niveles próximo a los setenta decibelios.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |