La Vanguardia Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Madrid, 30/05/03

La ley del Ruido pasa su primer trámite en el Congreso con las críticas de la oposición

PSOE e IU creen que el proyecto es papel mojado y no es aplicable mientras CiU anuncia enmiendas en materia competencial

L.V.D.
El proyecto de ley del Ruido ha pasado esta tarde su primer trámite en el Congreso, al ser rechazada por el PP la enmienda de devolución presentada por el PSOE, argumentando que es sólo papel mojado porque "todo depende del reglamento posterior". IU ha apoyado la enmienda mientras que CiU y PNV se han abstenido, aunque los catalanes han anunciado enmiendas sobre todo en lo relativo a las competencias.

La ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, defendió el proyecto de ley del Ruido argumentando que "va a combatir de forma eficaz y garantizar el bienestar y la salud ambiental de sus habitantes". El proyecto de Ley del Ruido tiene como objetivo la prevención y control de la contaminación acústica ambiental y es "una oportunidd idónea para ordenar la legislación en esta materia". Según las previsiones de la ministra, el reglamento que desarrolla esta ley estará aprobado en julio de 2004 y será una ley que se podrá aplicar.

La ministra reconoció que "quizás no han quedado muy claras las competencias" en el proyecto de Ley, por lo que "de acuerdo con CiU y PNV en el período de enmiendas se hará todo lo posible para que quede claro", ya que el Gobierno "no ha querido invadir las competencias de la comunidades autónomas ni corporaciones locales".

El proyecto recoge por primera vez la consideración del ruido integral como fuente emisora y se aborda el grado de exposición de los ciudadanos a ruido, es decir, se realizarán mediciones en la zona receptora. Además, se traspone la directiva sobre ruido ambiental, se incorpora la obligación de diseñar mapas de ruido para aglomeraciones y ejes viarios y aeroportuarios y se diseñan áreas según distintos usos del suelo: sanitarios, docentes, recreativos.

Asimismo, se prevén crear zonas de servidumbre acústica e incorporar instrumentos para prevención de la contaminación acústica como la planificación territorial y urbanística, así como instrumentos correctores como las zonas de protección acústica especial para que los niveles de ruido sean adecuados en cada entorno. También se pretende conservar la calidad acústica de enclaves naturales, crear reservas de sonidos con origen natural e implantar medidas para aumentar la calidad acústica de las viviendas.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org