Cádiz, 30/05/03 El PGOU deberá adaptarse a la norma acústica anunciada por el GobiernoLa revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) prevista por el equipo de Gobierno para después de verano tendrá que contar con un nuevo condicionante: la obligatoriedad de adaptarlo a la nueva Ley del Ruido promovida por el Ejecutivo español y presentada ayer en el Congreso de los Diputados.JOSé CARLOS FERNáNDEZEl Ayuntamiento de Cádiz deberá tener en cuenta, a la hora de revisar el Plan de Ordenación Urbana de la ciudad, los niveles de ruido permitidos y con ello la contaminación acústica que determine la futura norma que en este sentido está redactando el Gobierno español.Se trata en definitiva de un apartado crucial en la capital gaditana, donde el exceso de ruido se ha constituido en uno de lo principales problemas que padece la población, lo que ha obligado al Ayuntamiento de la ciudad a empezar a tomar medidas como la declaración de Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) para las calles Zorrilla y Muñoz Arenillas, puntos neurálgicos de la movida juvenil, que se constituye junto con los vehículos a motor en el principal motivo de ruido en Cádiz. La alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, anunció hace algunas semanas la revisión del PGOU para finales del verano ante los sustanciales cambios que ha experimentado la fisonomía urbanística de la ciudad, pero ahora tendrá que tener presentes las palabras que la ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, pronunció ayer durante la presentación de la Ley del Ruido en el Congreso de los Diputados, advirtiendo de que los planes urbanísticos o sus futuras revisiones deberán de tener en cuenta los niveles de ruido permitidos. En este sentido, explicó que el texo, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 28 de marzo, fija objetivos de calidad acústica para los distintos usos del suelo: residenciales, industriales, recreativos, sanitarios y docentes. La Delegación Municipal de Urbanismo permanece ahora pendiente de los niveles de ruido que el tráfico genere una vez que se ha abierto la avenida Juan Carlos I, actuación que teóricamente se convierte en disuasoria de los índices sonoros. Para ello, está pendiente de la realización de sonometrías que aporten datos que posteriormente deberán ser determinantes en la disposición de equipamientos, zonas residenciales o de otra naturaleza en cada enclave de la ciudad. La nueva normativa que sigue el proceso burocrático para su aprobación definitiva será un ejemplo de "trabajo coordinado" entre las administraciones central y local, contempla la declaración de zonas saturadas como ahora y las sanciones pueden llegar hasta los 300.000 euros y la clausura de locales incumplidores. Mapa de ruido de Cádiz para antes de 2012La nueva ley establecerá la obligación de realizar un diagnóstico para conocer los niveles de contaminación acústica a través de los denominados mapas de ruido. Según la futura normativa y en una primera fase, deberán contar con mapas de ruido antes del 30 de junio de 2007 las quince grandes ciudades españolas con una población superior a 250.000 habitantes, los 24 grandes ejes viarios con más de seis millones de vehículos y con una longitud total de 2.546 kilómetros, los grandes ejes ferroviarios cuyo tráfico supere los 60.000 trenes al año y los once grandes aeropuertos donde se producen más de 50.000 movimientos de aviones al año. En una segunda fase entrará Cádiz. Antes del 31 de junio de 2012, deberá elaborarse mapas estratégicos de ruido en las 56 aglomeraciones españolas con una población superior a 100.000 habitantes y los 26 ejes viarios con más de tres millones de vehículos al año y una longitud de 5.422 kilómetros. También deberán contar con mapas de ruido los grandes ejes ferroviarios que superen los 30.000 movimientos de trenes. El coste para la elaboración de los mapas de ruido es de 30 millones de euros.Zonas Saturadas tras años de indefiniciónLa concentración de jóvenes en la denominada 'movida' juvenil y sus consecuencias ha generado no pocos problemas en la capital gaditana, una ciudad cuya bonanza en su clima favorece que los jóvenes practiquen el denominado 'botellón' con asiduidad, provocando en numerosas plazas y calles de la ciudad molestias principalmente en el ámbito acústico.El Ayuntamiento de Cádiz ha terminado por aplicar la posibilidad de declarar Zonas Acústicamente Saturadas a enclaves como Zorrilla o Muñoz Arenillas. En este sentido, la última actuación llevada a cabo fue hace dos meses, cuando la comisión de Gobierno municipal decidió que la calle Zorrilla fuera ZAS durante los próximos ocho años, lo que impedirá abrir nuevos negocios de hostelería. Por otra parte, la nueva Ley del Ruido auspiciada por el Gobierno central vendrá a favorecer las tesis de la patronal hostelera gaditana (Horeca), partidaria de que en el concepto de contaminación acústica no se incluya sólo a lo locales de su ramo, sino también a todos los establecimientos con posibilidad de concentración de personas, es decir, ultramarinos, supermercados o incluso salas cinematográficas.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |