Diario de Avisos Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Santa Cruz de La Palma, 28/5/3

Una nueva planta de tratamiento de áridos desata la queja de los vecinos

Los afectados han hecho llegar su preocupación a Cabrera y preparan las oportunas alegaciones

La empresa Fuente Olen S.L. ha solicitado autorización para ubicar la instalación en el Barranco del Carmen. / C.B.
La empresa solicitante de la licencia, Fuente Olen S.L. pretende llevar a cabo el tratamiento de los áridos extraídos del subsuelo de esa zona para su posterior reutilización
La orilla del barranco del Carmen de Santa Cruz de La Palma, podría acoger en su desembocadura norte, una instalación de planta de tratamiento y clasificación de áridos, una actividad catalogada como clasificada, que ya ha suscitado las críticas de varios vecinos próximos al enclave y que, tal y como, aseguró el alcalde en funciones de la localidad, Carlos Cabrera Matos, presentarán alegaciones ante la corporación local.
Eugenia Paiz

En el plazo de veinte días, según consta en la nota informativa que el Ayuntamiento capitalino ha hecho llegar a las organizaciones vecinales y a particulares, los posibles afectados podrán exponer las razones de su oposición a la instalación de esta actividad que, en principio, y según los datos que manejan los responsables municipales, se llevará a cabo de modo temporal.

La empresa solicitante de la licencia, Fuente Olen S.L., adjudicataria de las obras de construcción de más de 800 plazas de aparcamientos en la avenida el Puente de la capital insular, pretende llevar a cabo el tratamiento de los áridos extraídos del subsuelo de esa zona para su posterior reutilización. Así al menos lo aseguró el responsable del departamento local de Obras, Juan Pérez Martín, quien precisó que los vecinos de la zona colindante al enclave de referencia, propietarios de varias viviendas de promoción pública del barrio de Mirca, se oponen a la instalación por los ruidos y molestias que la misma pudiera generar, así como por entender que el lugar no es el más adecuado. En este mismo sentido, Cabrera adelantó que algunos de los afectados han sugerido al Ayuntamiento que tal actividad se desarrolle en la zona de Barranco Seco, más alejada de núcleos habitados y se evite así el notable perjuicio que aseguran, les causará.

Aunque los trámites administrativos se están iniciando, además de las alegaciones, la solicitud de licencia habrá de pasar por varias comisiones tanto a nivel municipal como por el Cabildo palmero, los vecinos de la zona colindante a la orilla del citado barranco ya se han posicionado en contra.

Mientras tanto, los miembros de la directiva de la Sociedad de Vecinos de Mirca, celebrarán durante los próximos días una reunión para posteriormente, y caso de que lo crean oportuno, informar puntualmente a cada familia de ese barrio para estudiar la posible presentación de alegaciones que se sumarían a las ya citadas.

Tal y como aseguró el presidente de esa organización vecinal, "lo que sí está claro es que, en el caso de que se acepte esa ubicación, dejaremos claro que entre las condiciones para otorgar la licencia debe figurar la temporalidad de la misma", en referencia al período de tiempo necesario para ejecutar las obras de construcción de los aparcamientos subterráneos de una de las vías más transitadas de la ciudad capitalina de donde vendrían los materiales.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org