El Heraldo de Aragón Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes



Teruel, 25/5/3

Teruel, una ciudad con el doble de tablaos flamencos que Sevilla

El Ayuntamiento quiere acabar con la picaresca practicada por 17 bares de copas que solicitan esta licencia para ampliar los horarios de cierre de sus establecimientos
LUIS RAJADEL

La ciudad de Teruel es probablemente la que cuenta con mayor número de tablaos flamencos de toda la Península. Al menos a efectos legales, ya que un total de 17 bares de copas están registrados con esta denominación como una picaresca para escapar de un rígido horario.

De esta manera se da la chocante circunstancia de que Teruel dispone de más del doble de tablaos que la mismísima Sevilla.

La situación, sin embargo, promete cambiar en breve, y la existencia de un número tan elevado de establecimientos dedicados al baile tiene los días contados. El Ayuntamiento ha puesto en marcha su maquinaria para regular esta actividad con el fin de evitar que se convierta en un simple "coladero" para alargar una hora más el horario de apertura de los bares de copas. Como primer paso, se aprobará una ordenanza de tablaos flamencos el próximo lunes para poner orden en el sector.

Desde hace algunos años se han multiplicado los disco-bares de Teruel que han cambiado su licencia por la de tablaos, una tipología de establecimiento hostelero sin regular en la ciudad. Los 17 locales de copas que en la actualidad tienen esta catalogación se encuentran ubicados en "la zona" de bares de la capital, un área urbana especialmente conflictiva. Es histórica la confrontación existente entre los intereses hosteleros, la demanda de locales de ocio y las quejas de los vecinos por molestias de ruido y suciedad.

El concejal de Urbanismo, Carlos Muñoz, explicó ayer que la nueva ordenanza acabará con un "vacío legal" aprovechado por los bares de copas convencionales para alargar su horario de cierre.

La aprobación de la ordenanza sobre tablaos permitiría definir con precisión estos establecimientos y los requisitos que deben cumplir. En la exposición de motivos de la normativa, se indica que los pubs que se acogieron a la normativa de tablaos no experimentaron "modificaciones sustanciales" respecto a la actividad que realizaban con anterioridad.

La propia normativa señala, como una de las claves de la insólita concentración de tablaos turolenses, que esta calificación permite una "mayor amplitud de horario de cierre". La introducción a la ordenanza reconoce que esta práctica "obedece a un auténtico fraude de ley".

Sin embargo, el resquicio legal utilizado para retrasar su hora de cierre quedará sellado con la norma que tramita el Ayuntamiento. Sólo se podrá denominar tablao un establecimiento en el que se realizan actuaciones en directo de cante y baile flamenco. Los locales deberán disponer de un escenario permanente y camerinos para los artistas.

Dada la nula tradición turolense de cante y baile flamencos, previsiblemente ninguno de los actuales tablaos podrá mantener esta calificación. Los bares afectados recuperarán su anterior condición de disco-bares, más restrictiva en cuanto a horarios.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org