El Correo Digital Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Llodio, 18/05/03

Llodio y Okondo piden a la Diputación pasos elevados para frenar el tráfico

La institución foral inicia la subvención de estos elementos en la provincia
En algunos puntos sustituirán a molestas bandas de goma

MARTA PECIÑA

La cuadrilla de Ayala será la primera comarca alavesa en acoger los nuevos pasos de cebra elevados aprobados por la Diputación con la intención de frenar el tráfico en los puntos más conflictivos de la provincia. La primera solicitud para contar con estos pasos se ha formulado desde el Ayuntamiento de Okondo y se espera que en los próximos días se curse la de Llodio.

En el primer caso, la Corporación que preside Andrés Alcalde ha empezado a levantar las bandas de goma colocadas a lo largo de la carretera que atraviesa el casco urbano para reducir la velocidad de los vehículos. Como ha ocurrido en otras localidades, estas bandas han despertado malestar entre los vecinos, que llegaron incluso a recoger más de trescientas firmas de protesta. Y es que el paso de camiones sobre las bandas de goma provoca un ruido que impide el descanso de los residentes en las casas próximas. Ello no ocurre con los pasos elevados, mucho más silenciosos.

En el caso de Llodio, la petición se formulará para colocar dos pasos en las zonas de entrada en el municipio. Uno de ellos se instalará en Ugarte, en el tramo final de la recta que enlaza el alto de Gárate con el barrio, mientras que el otro se destinará a la entrada de Areta desde Orozko, en la zona conocida como La Cadena, donde el Ayuntamiento ya construyó una instalación similar que fue desautorizada por Diputación.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Llodio, César Fombellida, anunció que «se trata de reducir la velocidad en estos puntos, donde ya hemos tenido incluso un atropello porque los coches llegan demasiado deprisa», explicó el edil.

El nuevo modelo de pasos de peatones elevados ha sido consensuado en el consejo foral y podrá colocarse en todas las travesías alavesas, exceptuando las de la red básica, según explicó el director foral de Obras Públicas, Rodolfo Sáenz de Ugarte. Según la nueva normativa, aprobada el 18 de febrero, los pasos de peatones dejan de considerarse como obstáculos en la carretera.

Gastos al 50%

Para su colocación, el Ayuntamiento o la Junta Administrativa interesada deberá presentar una solicitud. Según la normativa, será la institución local quien se encargue de la construcción con sus propios medios o mediante la adjudicación a una empresa externa, mientras que Diputación asumirá los costes de pintura, señalización y mantenimiento del paso de cebra. «Hemos calculado que los gastos se repartirán al cincuenta por ciento», puntualizó Sáenz de Ugarte.

Los pasos estarán señalizados con dos postes verticales y todos estarán iluminados para que reúnan las condiciones de seguridad necesarias. «Se trata de que todos los que se construyan se mantengan en condiciones similares porque de otra forma, podría depender de los recursos de cada administración local», añadió Sáenz de Ugarte.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org