La Vanguardia Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Sant Cugat del Vallès, 8/5/3
El invento consiste en construir pantallas vegetales a lo largo de 10 kilómetros de la autopista y en una extensión de 98.000 metros cúbicos, donde se plantarán miles de árboles

Árboles contra el ruido

Sant Cugat aplica un sistema pionero para reducir el impacto acústico en las autopistas

PALOMA ARENÓS

Guerra verde a la contaminación acústica. El Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès impulsará a lo largo de este año 2003 un sistema pionero en España para reducir hasta en un 50% el ruido que generan la A-7 (autopista del Mediterráneo) y la C-16 (túneles de Vallvidrera) a su paso por el municipio, especialmente en Mirasol y Valldoreix. Los vecinos de estas dos zonas están cansados del constante paso de millares de vehículos por el día y noche, lo que no les permite descansar.

El invento consiste en construir pantallas vegetales en 10 kilómetros de la autopista y en una extensión de 98.000 metros cúbicos, donde se plantarán 37.000 arbustos y 14.000 árboles de entre 4 y 4,5 metros de alto. “Es la altura indicada para que la vegetación pueda tapar a los tráilers”, apunta el equipo técnico que coordina esta intervención.

Con este sistema se conseguirá reducir los niveles acústicos en cinco decibelios (dBA) –pasando de 50 a 45–, lo que “equivale a reducir el tráfico en un 50%, o como si se doblase la distancia respecto a la autopista”, ejemplifica el alcalde Lluís Recoder (CiU). Recoder señala que también se pretende recuperar la conectividad ecológica, “muy afectada por las autopistas” y “mejorar la calidad visual” que los conductores tienen desde la carretera.

El proyecto surge tras un año de investigación de la consultora S.G.M. (Serveis Globals Mediambientals), que dirige el biólogo Josep Lascurain. Su equipo trazó un mapa del ruido que abarca 723 hectáreas y cuenta con 35 estaciones de medición. El reto es rebajar el impacto acústico actual a la mitad en los próximos cuatro años. El experto detalla que puntos muy alejados, pero con un gran contacto visual, como son Mirasol y Valldoreix “muestran afectaciones acústicas anormalmente elevadas debido, en gran parte, a los procesos de inversión térmica”. Tras comprobar que “una parte importante del territorio supera los 50 dBA”, el biólogo detectó los puntos negros a lo largo del trazado de las autopistas. La Masia de Can Ametller, que incluye un restaurante y está próxima al lateral de la A-7, es uno de los ejemplos citados.

El equipo salvará estos puntos con una pantalla vegetal con árboles de hoja caduca –crecen más rápido- que alcanzarán 12 metros de alto “en un tiempo razonable”, matizan los técnicos. Lacurain recuerda que deben dejarse 30 metros de separación entre arboleda y carretera, pero llenos de vegetación y hojas, para atenuar 5 dBA. En las zonas menos afectadas, se instalarán pantallas acústicas tradicionales, a las que se añadirá ajardinamiento vertical, con alturas de entre 2 y 2,5 metros.

La empresa Tabasa, concesionaria de los túneles de Vallvidrera y del Cadí, aplica un plan de protección mediambiental, en medio de áreas protegidas,, como son los parques de Collserola, el gran pulmón verde central de la metrópoli, y del Cadí–Moixeró, entre el Berguedà y la Cerdanya.

Pero lo de cuidar y pensar con detenimiento el diseño de las zonas verdes de las autopistas no es una necesidad nueva. Desde esta empresa, destacan que como ambas infraestructuras se construyeron encima de sendos parques, “se ha controlado de manera muy estricta las obras para garantizar al máximo el respeto al medio”.

Fuentes de Tabasa ponen de manifiesto que en el caso de Collserola, como los lechos son “ecosistemas muy ricos y dinámicos, pero escasos en toda la sierra”, se ha evitado cubrirlos o se han intercalado tramos a cielo abierto, utilizando tubos de anchura suficiente y construyendo pasos para asegurar el paso de los animales.

En todas las operaciones llevadas a cabo en ambas carreteras, detallan los técnicos, se han evitado las áreas y las épocas de reproducción de la fauna.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org