Bruselas, 4/5/3 Retiran las competencias en aviación a la ministra de Transportes rebeldePor el reparto equitativo de ruidos de aviones entre flamencos y francófonosEl Gobierno belga decidió hoy retirar las competencias en materia de aviación a la titular de Transportes, la ecologista Isabelle Durant, tras el férreo pulso mantenido con el primer ministro, Guy Verhofstadt, en torno al problema de los vuelos nocturnos sobre Bruselas. El Consejo de ministros celebró hoy, domingo, una reunión extraordinaria para buscar una salida a la crisis provocada por la inesperada decisión de Durant de suspender la aplicación de un acuerdo alcanzado en enero que preveía la redistribución de las rutas nocturnas sobre la ciudad. A la salida de la reunión, el viceprimer ministro y titular de Exteriores, Louis Michel, informó de que la titular de Empleo, la socialista Laurette Onkelinx, asumiría en adelante las competencias de transporte aéreo atribuidas hasta ahora a Durant. Preguntado si Durant continuará siendo ministra de Movilidad y Transportes, Michel se limitó a indicar que corresponde a la interesada responder a la cuestión, según informó la agencia Belga. Durant abandonó la reunión del Gabiente antes de que terminara, cuando varios de sus colegas reclamaron a Verhofstadt que le retirara las competencias aéreas por su negativa a hacer cumplir el acuerdo logrado en enero entre los partidos de la coalición federal y los gobiernos regionales de Bruselas y Flandes. A dos semanas de las elecciones generales, el pulso mantenido entre la ministra de Transportes y el primer ministro ha desembocado en una crisis de la coalición "arco iris". El motivo son los vuelos nocturnos sobre Bruselas, un viejo asunto que ha generado graves tensiones entre las dos principales comunidades lingüísticas y políticas del país, la flamenca y la francófona. Durant, ecologista francófona y también viceprimera ministra, ordenó el pasado 30 de abril la suspensión de la aplicación de un nuevo esquema de sobrevuelo nocturno de la capital que fue acordado el 24 de enero tras difíciles negociaciones que buscaron repartir más equitativamente los ruidos entre residentes flamencos (norte de la ciudad) y francófonos (sur). La dispersión hacia el sur (francófono) de los vuelos procedentes del aeropuerto de Zaventem debía entrar en vigor el 15 de mayo, tres días antes de las elecciones, pero la ministra, alegando "razones de seguridad", decidió suspender la aplicación de la medida hasta nueva orden. El primer ministro respondió a la iniciativa de Durant ordenándole la anulación de su directiva y exigiéndole que no volviera a adoptar ninguna medida sobre vuelos nocturnos mientras dure la fase preelectoral en la que el Gobierno sólo debe ocuparse teóricamente de los "asuntos corrientes", a lo que Durant se opuso. El presidente de los socialistas francófonos, Elio Di Rupo, invitó el sábado al primer ministro a convocar una reunión del Gabinete para poner fin a la peligrosa "cacofonía" que se estaba produciendo en el seno de la coalición "arco iris", formada por seis partidos liberales, socialistas y ecologistas, de ambas comunidades lingüísticas. Los socialistas propusieron una solución de compromiso que debía ser analizada por el Gabinete hoy en sesión de urgencia, pero no se pudo llegar a un acuerdo. A la salida del encuentro, Durant calificó de "terrorismo político" lo ocurrido.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |