Cartagena, 31/3/2003 La ordenanza de ruidos prohíbe que haya animales en patios por la nocheLa norma impide el uso de coches con altavoces de altos niveles sonoros.Un vehículo que le salte la alarma y no se apague podrá ser retiradoANDRÉS PASTORLa ordenanza municipal para evitar los ruidos en la ciudad, que acaba de ser aprobada, contempla preceptos curiosos, que no han sido dados a conocer, pero que los ciudadanos deben tener en cuenta. Así, por ejemplo, los propietarios de animales no podrán tenerlos durante la noche en patios interiores para evitar molestias. El artículo 30 dice que «se prohíbe en horario nocturno (de 22 horas a 7 horas) dejar en patios, terrazas, galerías, balcones y sitios análogos animales de compañía en general, que con sus sonidos, aullidos o cantos disturben de manera continuada el descanso o tranquilidad de los vecinos. Igualmente, en las otras horas deberán ser retirados por sus propietarios o encargados cuando de manera evidente ocasionen molestias a los ocupantes del edificio». Tal infracción puede acarrear un sanción de hasta 210 euros, si se trata de la primera vez. Otra de las prohibiciones de la ordenanza hace referencia a los vehículos que de vez en cuando circulan por la ciudad haciendo propaganda con niveles sonoros elevados. Es el caso, por ejemplo, del vehículo que utiliza el Movimiento Ciudadano. A este respecto el artículo 31.3 señala que «con carácter general se prohíbe el empleo de todo dispositivo sonoro con fines de propaganda, reclamo, distracción y análogos, cuyas condiciones de funcionamiento produzcan niveles sonoros que excedan los máximos permitidos. Se exceptúan los supuestos de emergencias». La ordenanza también incluye un apartado sobre las alarmas de los coches. En aquellos casos en que funcionen más de cinco minutos la autoridad municipal valorará la gravedad de la perturbación, la imposibilidad de desconexión y el perjuicio a la tranquilidad pública, pudiendo ordenar la retirada de los vehículos.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |