Ourense, 30/3/3 CONSIDERAN ELECTORALISTA LA DECISIÓN DE HACER CUMPLIR DE INMEDIATO LA ORDENANZALos hosteleros critican el excesivo control de las medidas anti-ruidosLORENA RODRÍGUEZLos hoteleros de Ourense trabajan a contrarreloj para adaptar sus bares a la normativa vigente sobre protección contra ruidos y vibraciones. Algunos se quejan de una vigilancia "excesiva" por parte de la Policía en las últimas fechas, lo que achacan "a la llegada, sin duda alguna, de las elecciones municipales". Actualmente sólo cuarenta locales han establecido los trámites convenientes para la colocación de las placas identificativas, es decir, "un treinta por ciento de ellos", aclaró el concejal Aurelio Gómez Villar. Los jóvenes también dejaban escuchar sus quejas sobre el "tempranero" cierre de los bares, al tiempo que alegan que la vigilancia "debería de efectuarse, en todo caso, a lo largo de todo el año y no sólo estos días para ganar votos", expresaban algunos, después de ver como el sábado pasado se abrían los primeros expedientes sancionadores en algunos bares del Casco Vello. Hasta el momento cinco locales tienen posibilidad de recibir expediente por incumplimiento. Según explicó Villar de la reunión mantenida hace dos días con vecinos, policía y hoteleros, es posible "que se les de un ultimátum a estos últimos para que informen de la colocación próxima de las placas, puesto que el sesenta por ciento de los bares todavía no han efectuado los trámites". Villar dice que todavía hay muchos aspectos de la ordenanza que no se están cumpliendo. Diez bares de la ciudad se han acogido a la normativa de bares especiales, tema que se ha caracterizado por la gran controversia generada. Ahora tienen tres meses para adaptarse. Por otra parte, Villar apuntó que se sabe "de bares que sin tener licencia, ejercen como bares especiales". Con respecto al tema de los limitadores, el concejal denuncia "manipulación en su uso, bien sea apagándolo antes de cerrar o puenteándolo, aunque esos datos posteriormente quedan grabados en una base de datos". Villar descarta que se esté haciendo un mayor seguimiento de los bares dada la proximidad de las elecciones. "En los últimos años se ha trabajado mucho en la ordenanza contra ruidos. La mejoría ha sido considerable". Colocación de placas identificativasLa comisión advierte a los hosteleros que "se acaba" el plazo para la colocación de las placas identificativas que están obligados a poner todos los locales. Falta todavía el sesenta por ciento para que coloquen la placa cuando el plazo previsto por el Concello caducaba el mes pasado. La placa será colocada en lugar visible a la entrada del establecimiento, y es obligatoria para aquellos que están ubicados en la zona saturada de ruidos. Situación que, por otra parte, los hosteleros achacan, "no a una falta de dejadez, sino a los retrasos de la empresa suministradora". Por otra parte los empresarios rechazan responsabilidades "sobre los posibles desperfectos que se puedan producir en el mobiliario urbano, siendo responsabilidad de sus causantes". Diez sonómetros en cinco zonas del Casco Vello medirán la intensidad del ruido en la vía pública. Estos aparatos analizarán en tiempo real, y almacenarán los espectros de sonido, por nivel, por tiempo y por señal externa.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |