Andalucía 24 horas Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes

Granada, 30/3/2003

Las bandas de Semana Santa de Granada se sienten acosadas por las protestas de los vecinos

Bandas de música

Las bandas de cornetas y tambores de la Semana Santa de Granada se quejan de las constantes llamadas de atención que reciben de la Policía Local por las protestas de los vecinos cansados del ruido de sus ensayos, y piden una modificación de la ordenanza municipal de ruidos para poder tocar al aire libre.

En un manifiesto firmado por las siete bandas y agrupaciones musicales que acompañan a los desfiles de la Semana Santa granadina, sus integrantes expresan su malestar por que las formaciones son "continuamente interrumpidas en sus ensayos por la Policía Municipal", unas veces "en tono amistoso", pero otras, precisan, "acusador", debido a las denuncias vecinales.

Aseguran que en algunas ocasiones algún miembro incluso ha sido conducido a Jefatura para declarar como "acusados" por desarrollar una actividad ilegal en la calle o en locales no adecuados.

En el documento, resaltan que en los dos últimos años, la banda de cornetas y tambores del Cristo de los Favores ha sido expulsada de tres espacios distintos -"en alguna de estas ocasiones con muy malas maneras por parte de los efectivos policiales"- y ha peregrinado por el Paseo del Salón, el Polideportivo de Bola de Oro y el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Las Palmas para ensayar.

Citan otros casos, como el de la banda de Nuestro Padre Jesús Despojado, a la que han amenazado con retirarle los instrumentos musicales o incluso con la detención de su director.

Tras recordar "la inseguridad" de los espacios al aire libre en los que ensayan, la mayoría junto a la circunvalación, "casi a oscuras" y donde encuentran, dicen, "jeringuillas, cristales rotos y otros objetos de parecida peligrosidad", califican esta situación como "esperpéntica" y "surrealista".

Para solucionarlo consideran necesario modificar la ordenanza contra el ruido de Granada, que prohíbe cantar, gritar, tocar instrumentos musicales, o hacer funcionar radios, tocadiscos o televisiones en la calle a partir de las 23.00 horas salvo autorización expresa, bajo multa de 6.000 euros.

Las bandas de cornetas y tambores de la Semana Santa granadina refieren en su manifiesto que en otras capitales andaluzas, como Sevilla, la ordenanza municipal referida a la protección del medio ambiente en materia de ruidos exime a estas formaciones musicales de los niveles máximos de decibelios permitidos y les permite ensayar hasta la medianoche.

"Creemos que la solución no es mandar a la Policía para parar los ensayos, ni amenazarlos y cursar la correspondiente denuncia", agrega el manifiesto que reitera que la solución es la modificación de la ordenanza y la búsqueda de locales adecuados para los ensayos.

Las bandas reclaman al Ayuntamiento de Granada "soluciones inmediatas, no promesas" y expresan su deseo de que la Administración local no haga "oídos sordos" a sus peticiones.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org