Valencia, 29/3/2003 Las ITV revisarán a partir de verano el ruido de los automóvilesMedio Ambiente ultima el reglamento que indicará cómo será la inspecciónA partir del próximo verano, las ITV supervisarán el ruido que generan los automóviles. Antes de esa fecha no pueden hacerlo porque el reglamento que indica cómo se deben realizar los controles y mediciones no está redactado. La Conselleria de Medio Ambiente confía en tener listo este documento en mayo.C. VELASCOLa Ley de Protección contra la Contaminación Acústica de la Comunidad Valenciana, que entró en vigor el pasado diciembre, incluye un reglamento específico para vehículos. Este documento, que desarrolla la normativa autonómica para reducir el nivel de ruido en las ciudades valencianas, estará listo en mayo, previsiblemente, antes de las elecciones, según fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente. De esta forma, se medirá la contaminación acústica que desprenden los vehículos seis meses después de que la normativa contra el ruido haya entrado en vigor. El reglamento indicará cómo las entidades concesionarias de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) deben medir y supervisar el ruido que desprenden los automóviles. El documento definitivo, una vez finalizado, pasará a disposición de las entidades concesionarias de las ITV, que son las que deben medir y controlar el exceso de sonido en los motores de automóviles y ciclomotores, según se desprende de la ley valenciana. Fuentes de la Asociación de Entidades de Concesionarios de ITV de la Comunidad Valenciana (ADECOVA) indicaron que hasta que no conozcan cómo deben realizar los controles y se les dote de herramientas legales no supervisarán el exceso de ruido de los vehículos -que es una importante fuente de contaminación acústica-. Efectos, a largo plazoEsteban Gaja, catedrático de Ingeniería Acústica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y experto que está elaborando los reglamentos reguladores de la normativa valenciana, apuntó que los efectos positivos de la ley tardarán en apreciarse. La aplicación normativa se demorará tanto por la lentitud de las administraciones como por la obtención de herramientas en los sectores implicados, según Gaja. Así, apuntó la necesidad de ofrecer formación continua sobre la contaminación acústica a la Policía Local y técnicos municipales. "Desde hace cinco o seis años se ofrecen cursos de reciclaje sobre esta materia destinados a estos profesionales y ahora ya se hace por internet'', explicó recientemente
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |