Pontevedra, 25/3/2003 ENTRE LOS RECEPTORES HAY VARIAS PERSONAS A LAS QUE INTERVINIERON PARA EXTIRPAR TUMORES DE MAMA O COLON"Montecelo reparte tapones entre pacientes recién operados para que no escuchen el ruido de las obras"B. MÁRQUEZSi no fuera tan serio daría risa, indicaban ayer varias trabajadores de Montecelo al saber que la dirección había repartido tapones para los oídos a los pacientes de la planta segunda del hospital con el fin de paliar las molestias derivadas del intenso ruido provocado por las obras de reforma que se están haciendo en la zona. "A nosotros no nos los han dado para que podamos escuchar claramente cómo se acuerdan de nuestra parentela..." añadían, no sin ironía, estas mismas trabajadoras. Los 24 pacientes que tuvieron el "privilegio" de recibir los tapones para los oídos son enfermos de cirugía que están recuperándose de operaciones en algunas casos de gravedad, pues entre ellos hay varias mujeres sometidas a extirpación parcial o total de mama o varones a los que han intervenido para extraer un tumor en el colón. La gravedad de estos procesos explica por sí sola los perjuicios y trastornos que se causan a unos enfermos que necesitan para su recuperación también tranquilidad y comodidad. La medida ha sido calificada de "indignante" por trabajadores y familiares de los pacientes, hartos ya de las "continuas molestias" que sufren bien por el deterioro de las instalaciones o bien por las obras: goteras, cortes intermitentes de agua y luz, ruidos, etc. Sin ir más lejos sólo en tres de las doce habitaciones de esta planta segunda hay habitualmente agua caliente, por lo que el personal tiene necesariamente que hacerse cargo del aseo de los pacientes ingresados, para lo que tienen que transportar el agua que utilizan en una palangana. Ayer trabajadores, enfermos y pacientes se quejaban también del fuerte olor a silicona y disolventes que había en la planta segunda de Montecelo. Un olor que al parecer procedía, del sellado de la mampara que estaban instalando para separar la zona de obras del área de hospitalización para evitar la propagación de polvo y partículas en suspensión por el ala en donde se encuentran las doce habitaciones de cirugía. Las obras en el edificio original de Montecelo -en donde está el área de hospitalización- no han hecho más que empezar y se harán progresivamente, planta a planta, con el objetivo de interrumpir lo menos posible el desarrollo normal de la actividad asistencial. Sin embargo este objetivo, según sostienen los profesionales sanitarios, sindicatos y familiares de pacientes, no se está consiguiendo ya que las molestias generadas son "excesivas, continuas y, en términos generales, evitables con una buena planificación". Estas obras constituyen la tercera fase del plan directorio del centro, que diseña una reforma integral de un inmueble que data del año 1972 y que persiguen la ampliación y una redistribución más racional de los usuarios y la modernización de los servicios. DimisiónLa Confederación Intersindical Galega pide la dimisión del gerente del CHOP, Javier Cobas, por lo que consideran su incapacidad para afrontar los problemas del centro y la ejecución de una reforma, sin duda necesaria, con los medios y la planificación necesaria para evitar molestias tanto a los usuarios como al personal.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |