Soria, 20/3/3 Los vecinos de Rota de Calatañazor llevarán al Juzgado los ruidos de los discobaresLa Asociación de Vecinos de Rota de Calatañazor remitirá próximamente a todos los discobares que se encuentran ubicados en esta zona un escrito en el que se les informará de la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que ha condenado a dos años y tres meses de prisión al propietario de una sala de fiestas en Palencia por contaminación acústica, y en el que también se les anunciará de que la agrupación vecinal soriana tiene previsto tomar mediciones del nivel de ruidos que se generan en esta zona y enviarlas directamente al Juzgado. El presidente de la asociación de vecinos de Rota, Juan de la Villa, aseguró que ya no se limitarán a solicitar al Ayuntamiento de Soria que se hagan mediciones de la contaminación acústica que se registra en esta zona de madrugada, "contaremos con equipos homologados y los resultados irán al Juzgado". En este sentido, el responsable de esta entidad vecinal señaló que la sentencia del Tribunal Supremo ha sido "clave", dado que servirá a muchos colectivos vecinales para amparar sus denuncias sobre los ruidos generados por los complejos de salas de fiesta o discobares. En este sentido, desde la Asociación de Vecinos de Rota de Calatañazor, que está integrada dentro de la Federación de Asociaciones para el Respeto Social Urbano (FARSU), se insiste en que corresponde también a los distintos ayuntamientos controlar el tema de las emisiones de ruidos desde los establecimientos hosteleros nocturnos. Por eso, señala De la Villa, "me extraña que en la sentencia no se implique al Ayuntamiento de Palencia". De la villa cree que el problema no se afronta con valentíaLos vecinos de Rota de Calatañazor dicen haber perdido la confianza en instituciones como el Ayuntamiento, después de que no hayan dado una solución al problema de los ruidos generados por los discobares y que se padecen en la zona desde hace años. En opinión del presidente de la Asociación de Vecinos de Rota de Calatañazor, Juan de la Villa, los partidos políticos no quieren afrontar con valentía este tema, ya que está relacionado con la juventud y no quieren perder el favor electoral de ésta. Por eso, señala De la Villa, "no se cumplen" las normativas sobre emisiones de ruidos en horario nocturno. En este sentido, el representante de los vecinos de Rota de Calatañazor indica que debe corresponder al Consistorio la vigilancia del problema de los ruidos, por ello, en parte, creen que actualmente la única oportunidad para tratar de conseguir una solución a su problema es la vía judicial. La reciente sentencia del Tribunal Supremo en la que se condena al propietario de una sala de fiestas palentinas ha hecho crecer las expectativas de esta agrupación vecinal soriana. Sobre esta sentencia, De la Villa opina que la condena "se ha quedado corta", si se mira desde el punto de vista de las personas que sufren periódicamente este problema. "No se trata de que estemos en contra de que los jóvenes se diviertan acudiendo a los discobares", explica el miembro de la agrupación vecinal de Rota, "se trata de que su diversión no perjudique a terceros", concluye.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |