Levante Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Castelló, 17/3/3

Los castellonenses se quejan más de la falta de jardines que del ruido y la delincuencia

Sólo el 18% de los preguntados en el censo cree que la inseguridad ciudadana es su mayor problema

Ramón Marín

Los políticos se equivocan en su apreciación de las demandas ciudadanas. Los castellonenses están más preocupados por la escasez de zonas verdes que por la contaminación acústica o la delincuencia. El último censo de población y vivienda, elaborado en 2001, pero cuyos datos provisionales se han conocido hace unos días, ha indagado por primera vez en los problemas más comunes de los españoles en su entorno más cercano: la ciudad. La muestra refleja con absoluta fidelidad cuáles son las molestias cotidianas de los ciudadanos, dado el alto grado de respuesta al censo.

Un 44,8% de los encuestados calificó la carencia de espacios verdes en las ciudades como su principal queja. Casi la mitad de los castellonenses prima esta reivindicación sobre el resto. Por detrás están quienes consideran más grave el problema de los ruidos (causados en su mayor parte por el tráfico urbano), con un 32,1%. La falta de limpieza en las calles, con un 25,1% es el tercer gran problema de Castelló, según los encuestados. En orden de importancia le siguen la delincuencia o el vandalismo, con un 18% sobre el total. Un resultado éste que contrasta con la apreciación de las asociaciones vecinales y partidos políticos, que han considerado este problema por encima de otros en los últimos tiempos.

La contaminación atmosférica y los olores causados por la industria y el tráfico despiertan el rechazo de 16 de cada 100 encuestados. En último lugar de las preocupaciones sociales se destacan las malas comunicaciones, cuya importancia sólo es determinante para un 10,7% de la población, según la información facilitada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mapa de quejas

Los resultados difieren si el análisis se efectúa municipio a municipio. De esta manera se puede comprobar que cada zona tiene sus quejas particulares. Así, se observa cómo la demanda de zonas verdes se da por igual en grandes o pequeños municipios. Los porcentajes más altos, en torno al 80% se dan, precisamente, en los núcleos de menor población, como Torre d´Enbesora y Torre Endoménech. Entre los de mayor número de residentes, se encuentran la Vall d´Uixó, Vinaròs, Benicarló, l´Alcora y Vila-real, con tasas que rondan el 60%. Los municipios con más quejas por la suciedad de las calles son la Vall d´Uixó (53%), Sacañet (52%), Alcalà de Xivert (45,3%), Vinaròs (42%) y Viver (41,5%).

La contaminación acústica es un problema de consideración en Vila-real (46%), Castelló (40,8%), l´Alcora (40,6%), la Vilavella (39,1%) y Figueroles (36%). Estos dos municipios tenían en la fecha de la encuesta graves problemas de tráfico, al estar atravesados por vías con una alta densidad de vehículos pesados. En la pregunta sobre el estado de las vías de la comunicación, se constata que el problema es de mayor gravedad en poblaciones del interior con accesos deficientes. Es el caso de Sarratella, Sacañet, Higueras, Espadilla y Torrechiva, que registran valores en torno al 70%.

El problema de la contaminación atmosférica y malos olores afecta, de forma principal, a las poblaciones del área azulejera. L´Alcora encabeza el ranking, con una queja del 52% de los censados; le siguen Les Coves de Vinromà (37,5%), Ribelsalbes (33%), Sant Joan de Moró (29,7%), Vila-real (27,3%) y la Vall (20,7%).

La inseguridad ciudad ha generado la mayor reacción popular en Vinaròs, donde uno de cada tres entrevistados afirmó temer el incremento de la violencia callejera. Orpesa, Almassora, Castelló y Vila-real registran porcentajes en torno al 20%. Se da la circunstancia de que 39 municipios, de escasa entidad demográfica, registran porcentajes nulos.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org