Las Palmas, 17/3/3 Expertos en cetáceos proponen acotar las maniobras militares a «desiertos marinos»EFELos científicos afirman que aunque se intenten conseguir emisiones acústicas que no dañen a los cetáceos, el grado de afectación depende de los propios animalesYa no hay mares silenciosos. El tráfico marítimo de grandes barcos o las exploraciones subacuáticas en las que se utilizan aparatos de ultrasonidos para detectar bolsas de gas o de petróleo, además de los potentes sonares de las embarcaciones militares, provocan bajo el mar un ruido continuo en todas las frecuencias. Teniendo en cuenta que el oído es un sentido vital para los cetáceos, la contaminación acústica reduce su capacidad de comunicarse, alimentarse y reproducirse, además de provocarles episodios largos de desorientación que pueden llevarles a chocar con los buques que navegan en «sus» aguas. Este fue el tema central del XVII Congreso de la Sociedad Europea de Cetáceos, celebrado hace unos días en Las Palmas de Gran Canaria, y donde medio centenar de científicos buscaron fórmulas que ayuden a la conservación de los mamíferos marinos. Fue precisamente en Canarias, en las costas de la isla de Fuerteventura, donde decenas de zifios vararon y murieron el pasado mes de septiembre coincidiendo con la realización de unas maniobras militares de la OTAN. Pero, ¿qué hacer con los sonares de las embarcaciones militares? A este respecto se refirió Robert Gisiner, miembro de la Oficina de Investigación Naval de Estados Unidos, quien explicó que se está estudiando modificar estos instrumentos para evitar las fatales consecuencias que tienen sobre los cetáceos. Sin embargo, dijo, el éxito de esta medida es incierto. Alejar el ruidoSobre estas incertidumbres arrojó luz la investigadora canadiense Linda Weilgart, quien aseguró que averiguar qué tipo de emisiones acústicas no dañan a los mamíferos marinos es un objetivo «imposible», porque «hay muchísimas individualidades diferentes que hacen más sensibles a los sonidos a unas especies que a otras y, dentro de cada una de ellas, a los machos de las hembras o a los ejemplares adultos de las crías». No obstante, dijo, es bueno investigar en este campo, «pero si lo que se quiere es proteger a los mamíferos marinos, lo primero que debemos hacer es mantener la contaminación acústica lejos de ellos». En este sentido, Weilgart propone que las maniobras militares se realicen en «desiertos marinos». «Partiendo del hecho de que en los oceános podemos encontrar áreas llenas de vida, donde coexisten muchas especies animales, y zonas desiertas, sin vida, si tenemos que hacer maniobras militares o cualquier tipo de experimento oceanográfico, deberíamos elegir esas áreas sin vida», afirmó. Teniendo en cuenta, además, que estos mamíferos no viven en un lugar concreto, sino que se mueven por mares de todo el mundo, la solución pasa por la restricción temporal en las zonas donde en cada época del año permanecen los cetáceos en función de su ruta migratoria.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |