Ecotimes.com Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Madrid, 16/3/2003

CC.OO. y UGT, junto a consumidores y ecologistas denuncian ante los grupos parlamentarios el retraso en la actualizacion de las normas termicas y acústicas de la edificacion

En una carta dirigida a los Grupos Parlamentarios en las Comisiones de Infraestructuras y de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, diez organizaciones sociales solicitan que se pregunte al Gobierno sobre el retraso de más de 9 meses, respecto de las previsiones de la Ley de Ordenación de la Edificación, en la actualización de las normas térmicas y acústicas en el borrador de Código Técnico de la Edificación (CTE).

Los firmantes (CC.OO., UGT, WWF/ADENA, Ecologistas en Acción, ASGECO, CECU, FUCI, OCU, UCE y UNAE) consideran que las vigentes normas españolas que regulan estos aspectos, la NBE/CT 79 y la NBE/CA 88, con una obsolescencia de 25 y de 14 años respectivamente, no se ajustan en absoluto a los compromisos internacionales como el de Kioto, a la sensibilidad medioambiental de la sociedad actual, ni a las expectativas respecto de la calidad de vida y el confort al que aspiran los ciudadanos. Por ello estas organizaciones sociales han solicitado su modificación, ya sea en el marco del CTE o fuera del mismo.

En este sentido, los firmantes justifican la inmediata actualización de las normas térmicas atendiendo a:

Los compromisos de Kioto sobre emisión de gases de efecto invernadero, respecto a los que el Estado Español tiene uno de los peores comportamientos de la UE al superar los límites en 20 puntos.

La disminución de la factura energética de las economías domésticas, más si se tiene en cuenta la carestía de la vivienda, el alto grado de dependencia energética del Estado español y la creciente demanda de energía, tanto en verano cómo en invierno.

La rápida amortización de las mejoras que se introduzcan en las condiciones térmicas de los edificios.

La necesidad de converger con las normas térmicas de países de nuestro entorno (p.e. con Francia), que además han acometido su actualización.

En relación con las normas acústicas los firmantes alegan para su actualización:

La consideración del ruido como un factor de contaminación ambiental que afecta a la calidad de vida y a la salud de los ciudadanos.

La caracterización de muchas ciudades españolas como ruidosas o altamente ruidosas y, por ello, incómodas para habitantes y visitantes.

La obsolescencia, la menor exigencia de nuestras normas y el uso de criterios divergentes respecto de los empleados en otros países de nuestro entorno.

Estas organizaciones sociales han remitido a los Grupos Parlamentarios las modificaciones que plantean incorporar sobre las actuales previsiones del borrador de CTE tanto en materia térmica como acústica:

Permanencia de un solo nivel de exigencia térmica (el más exigente) ya que de subsistir dos, como plantea el borrador, nos alejaríamos de la convergencia con otros países, del cumplimiento de Kioto y se fomentaría la existencia de viviendas de primera y segunda calidad térmica, que perjudicaría a los ciudadanos con menores niveles de renta al tener que afrontar a los largo de los años un mayor coste energético.

Se plantea la supresión de la referencia a las ´´soluciones aceptadas´´ (conjunto de soluciones que su sola aplicación presupone que se cumplen las previsiones normativas) porque obligaría a los ciudadanos, en caso de desacuerdo, a destruir esa presunción por vía judicial.

Solicitan que la comprobación del cumplimiento de las condiciones acústicas se efectúe por medio de ´´mediciones in situ´´, como sucede en buena parte de los países de la UE, ya que las mediciones en laboratorio se realizan en condiciones ideales que en la práctica no se producen.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org