El Norte de Castilla Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Zamora, 15/3/2003

La ordenanza para controlar el ruido sigue en trámites dos años después del mapa sonoro

Uno de cada cinco hogares de la capital sufre sonidos exteriores excesivos, según los últimos datos del INE
ANA NUIN
El Ayuntamiento asegura que la utilización de nuevos modelos de vehículos ha reducido en al menos 16 decibelios el ruido.

Los estudios indican que la Plaza Mayor y Los Herreros registran un volumen sonoro «intolerable» en la noche del fin de semana.El impacto del ferrocarril, muy importante en otras capitales de la región, apenas hace mella en Zamora, salvo en Pantoja.Tres cuartas partes de la población manifiesta estar «impactada» por el ruido de las motos, en especial las de escape libre.

Dos años después de que el mapa sonoro elaborado por encargo de la Junta revelara que el 40% de la población de Zamora siente el impacto del ruido ambiental, la ordenanza municipal para reducir la contaminación acústica todavía está en fase de trámite y no es probable que sea aprobada antes de que acabe el mandato.

Si bien el calificativo de ciudad tranquila es aplicable a Zamora, donde no se llegan a alcanzar los niveles acústicos de las ciudades grandes, el ruido es uno problemas que más preocupan al ciudadano, según los últimos datos del Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística, en el que se refleja que uno cada cinco hogares de la capital sufre sonidos exteriores excesivos, un porcentaje que se reduce al 11,6% en el resto de la provincia. En el casco urbano de Zamora, la sensibilidad acústica se despierta sobre todo con las motos, los coches, la recogida de basuras, los vehículos pesados y las bocinas y sirenas.

Medidas puntuales

El concejal de Medio Ambiente, Fernando Domínguez, manifestó que el hecho de que el borrador de la ordenanza siga su lento recorrido por los diferentes departamentos municipales implicados en este problema (Medio Ambiente, Urbanismo, Servicios Sociales, Obras y Policía Municipal) no significa que el Ayuntamiento no haya adoptado en este tiempo ninguna medida correctora para evitar los efectos perniciosos del ruido.

Uno de los sonidos que los ciudadanos menos soportan es el del camión de la basura. Con la entrada en servicio de la nueva contrata para la recogida de la limpieza viaria en la capital, el nivel sonoro se ha rebajado en dieciséis decibelios, en los vehículos de carga y trasera y lateral, mientras que en el caso de otros equipos la reducción es de veintiocho. Paralelamente, en los dos últimos años se han incrementado los controles sobre el tráfico, otra foco importante de molestias.

Sin embargo, el ruido en la ciudad no se limita al tráfico rodado, por lo que la aplicación de un tratamiento acecuado del problema tendrá que esperar a la entrada en vigor de la ordenanza. Entre las medidas que propone el borrador figuran la imposición de multas de hasta 18.030 euros e incluso la confiscación de las motos o los coches que emitan un ruido superior al permitido. Aunque una norma de la Junta ya prohíbe severamente el uso incorrecto de tubos de resonancia o de escape no homologados, se pondrá especial acento en la detección de los vehículos que circulan con escapes libres.

Aunque el día festivo es especialmente tranquilo en Zamora, durante las noches de fiesta se prodduce un fuerte acelerón. En ese momento, más del 40% de la población supera los niveles de ruidos recomendados, tal y como se expone en el estudio de La Caixa 'La contaminación acústica en nuestras ciudades', obra de Benjamín García Sanz y Francisco Javier Garrido. En el entorno de la Plaza Mayor y la calle Herreros, el volumen de ruido «es intolerable» durante las noches del fin de semana, como reflejan las mediciones aportadas por el estudios. Según el concejal de Medio Ambiente, atajar este problema es complicado, por cuanto el control del sonido en el interior de los locales de ocio «no evita el ruido que produce la gente que entra y sale de los locales».

Obras

Otro de los campos en los que pretende actuar la ordenanza que elabora la institución municipal es el de la actividad industrial y las obras. En este sentido, una de las propuesta consiste en valorar en los pliegos de contratación de servicios municipales y de obras la emisión de ruidos y por las máquinas y los equipos que se van a emplear, algo que ya se hizo en la adjudicación de la contrata de la limpieza viaria, reclacó Domínguez.

Aunque no se ha previsto la declaración de zonas especialmente protegidas por el ruido, sí habrá actuaciones específicas en el entorno de los hospitales y de las residencias de mayores. La exigencia de medidas adecuadas de aislamiento en las viviendas de nueva construcción y el establecimiento de incentivos para la adecuación de locales con acciones que eviten no sólo los ruidos sino también las vibraciones serán otras de las propuestas.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org