Valencia, 15/3/2003 Valencia es una de las capitales más ruidosas de EuropaTodas las mediciones superan el nivel perjudicial para la saludLaura BallesterEn la ciudad griega de Sibaris, en el siglo IV antes de Cristo, estaba prohibido cuidar gallos que perturbaran el descanso nocturno de los ciudadanos. Veinticinco siglos después, sin abandonar la ribera del Mediterráneo, la ciudad de Valencia es «una la más ruidosas de España», según el estudio La contaminación acústica en nuestras ciudades, editado por la Fundación La Caixa y presentado ayer en Madrid. Si se tiene en cuenta que los autores del estudio, Benjamín García y Francisco Javier Garrido, señalan que los niveles de ruido de las ciudades españolas «son muy altos, más altos que la media europea», la ciudad de Valencia consigue el dudoso privilegio de ser la más contaminada acústicamente de Europa. «La característica más sobresaliente de Valencia es que toda la ciudad en su conjunto es muy ruidosa», señala el informe de La Caixa. El nivel medio acústico obtenido en la red viaria arroja un volumen de 73,3 decibelios (dBA). Una cifra que supera ampliamente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que fija en los 65 dBA el umbral de ruido perjudicial para las personas. La ciudad, señalan los autores del trabajo, realiza mediciones ambientales desde 1994 para conocer los niveles sonoros de la ciudad. El mapa del ruido más completo se consiguió entre 2000 y 2001, con la instalación de sonómetros y la medición del ruido en 484 puntos de la ciudad. Abastos es el distrito más ruidosoEstas mediciones han revelado que la junta municipal de Abastos es la más ruidosa, «con 74,4 dBA como media a lo largo del día» y, la menos ruidosa, el Marítimo, «pero también con 72,5 dBA de media». Por distritos, sólo en Benicalap, Quatre Carreres y Camins al Grau se dan puntos con niveles de ruido que se pueden considerar buenos. Los autores del informe añaden «en descargo de estos altos resultados, que no se han elegido los puntos de medición de forma aleatoria, sino teniendo en cuenta los puntos más ruidosos en función del tráfico, por este motivo no son totalmente comparables los datos de Valencia (sólo el 1% de los puntos observados está por debajo de los 55 decibelios) con los de Madrid (el 6%) y los de Barcelona (21%)». Una explicación a estas diferencias, según los redactores del estudio, es que los paises mediterráneos concentran los niveles de contaminación acústica superiores «porque la cultura local considera el ruido parte de las tradiciones, como las Fallas». Por último, la principal causa del ruido es el transporte según el informe. El 80% de los elevados índices sonoros lo provocan los coches, -amplificado por los túneles «que crea un efecto de reverberación, de hasta 80 dBA»- y, el resto, las obras, «que pueden eternizarse en un lugar», y los locales de ocio y diversión.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |