ABC Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Sevilla, 6/3/3

La Fiscalía abre diligencias para investigar la fiesta de la discoteca «Sunflowers» en Viapol

M. D. ALVARADO
La discoteca Sunflowers, en la que el pasado miércoles se celebró una fiesta en la que la Policía Local descubrió a varios menores insconcientes tras haber ingerido grandes cantidades de alcohol -alguno de ellos incluso sangrando por la boca-, fue sancionada por la Junta por no ajustarse su actividad a la licencia que tenía concedida. En concreto, la Consejería de Gobernación impuso el pasado mes de febrero a este establecimiento una multa de 6.000 euros por realizar una actividad que no era para la que tenía licencia. El establecimiento tiene licencia de café-teatro, una actividad en la que hasta hace aproximadamente un año se permitía contar con música, pero que desaparece en el nuevo nomenclator de la Junta.

Esta sanción se une a las 17 inspecciones que desde febrero del año 2000 ha realizado el Ayuntamiento sobre el establecimiento, la mayoría de ellas por denuncias de incumplimiento de la normativa de ruidos por parte de los vecinos. Al menos en una de esas inspecciones se produjo el precinto del establecimiento por tener sin funcionar el limitador de sonido, precinto que se levantó cuando se palió esa situación.

A juicio de la delegada de Medio Ambiente, Evangelina Naranjo, estas inspecciones se ajustaban a las competencias del Ayuntamiento -control de la actividad, del ruido y comprobación de denuncias vecinales-, materia en la que el establecimiento «se controlaba muy de cerca».

En relación al problema ocasionado por haberse permitido el consumo de alcohol a menores, la delegada resaltó que escapa a las competencias municipales al ser una falta muy grave y actuar el Ayuntamiento sólo en lo que se refiere a la actividad. «En el decreto de la Junta de 4 de junio de 2002 se tipifica que el Ayuntamiento sólo tiene competencias para sancionar las faltas leves y graves, las muy graves han de ser ejecutadas por la Consejería de Asuntos Sociales» al tratarse de una cuestión «de drogas y de menores». A este respecto, Evangelina Naranjo, destacó que al establecimiento no se le va a sancionar porque venda alcohol, porque tiene licencia para ello, «pero sí porque hubiera menores consumiendo».

De momento, el Consistorio ha remitido a la Consejería de Asuntos Sociales las diligencias abiertas por la Policía Local por el incidente para que, con él, la Junta decida si impone una multa o cierra el local.

En principio, todo apunta a que la respuesta de la Junta será contundente. El propio consejero de Asuntos Sociales de la Junta, Isaías Pérez Saldaña, aseguró ayer que «se tomarán las medidas adecuadas» contra el empresario del local Sunflowers que permitió que en el mismo se consumieran bebidas alcohólicas por menores. Es más, añadió que esta infracción «será castigada severamente de forma inmediata, lo que puede suponer hasta el cierre del local».

Pérez Saldaña explicó que la investigación abierta deberá clarificar por qué «una entidad privada se ha alquilado a un joven, que creemos que tiene 18 años, para que haga una fiesta un poco rara», por lo que comentó que «una vez que se compruebe que se ha cometido esta infracción, el empresario será el responsable, porque es él quien tiene la licencia de actividad y no puede alquilarlo y dejarlo en manos de alguien que no está capacitado ni es el que tiene que cumplir la normativa que prohíbe la venta de alcohol a menores».

Así las cosas, los representantes de los vecinos de la zona destacaban la ineficacia de las sanciones impuestas al establecimiento, que no era la primera vez que había dado problemas. Antonio Coveñas, presidente de la asociación de vecinos Jardines de la Bihaira, destacaba ayer que, a su juicio, el problema del consumo de alcohol por menores se basa por una parte en la educación que los padres dan a su hijo, pero también en que haya leyes adecuadas y, por otra, que la autoridad comptente haga cumplir las leyes. «Cuando a un local sin licencia para vender bebidas o que incumple la normativa de ruidos se le de un palo fuerte, con una multa sustanciosa, ese no lo vuelve repetir, pero si la multa que se le impone le compensa porque gana más incumpliendo la norma, entonces.....». Por ello para Coveñas, miembro de la Plataforma de Acción Civil, la cuestión está en imponer fuertes sanciones y en hacer que las normas se cumplan, algo que, dijo, se hace con más controles.

Desde esta asociación de vecinos se señala que la discoteca en cuestión no es la primera vez que organizaba ese tipo de fiestas y que era frecuente ver a chicos jóvenes que salían en no muy buenas condiciones de ella.

Algunos padres de los jóvenes afectados llamaron ayer a esta entidad asegurando que estaban estudiando la posibilidad de personarse como acusación particular.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org