El Norte de Castilla Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Segovia, 28/07/03

El ruido en Herrería e Infanta Isabel

«Sabemos cuáles son las zonas conflictivas y actuaremos sobre ellas»

Cristina Pampillón, concejala de Medio Ambiente, pone al día los problemas de un área con varios frentes abiertos

Álvaro Gómez

EL problema de los ruidos ha pasado de ser un tema residual a ocupar primeras planas con sentencias que salvaguardan los derechos de los ciudadanos. Cristina Pampillón, concejala de Medio Ambiente y Protección Civil, intenta situar al día los problemas de su área. Además, Pampillón explica en Onda Cero cuáles son los pilares sobre los que trabajará, evitando polémicas: «No voy a valorar la herencia recibida, hay que hablar de lo que tenemos y podemos hacer, así como de la capacidad de trabajo», comentó.

-¿Qué va a hacer el Ayuntamiento con el tema de ruidos?

-Cumpliremos lo establecido en la Ordenanza municipal de ruidos y vibraciones, en cuanto al control de las medidas. A medio plazo se prevé la integración de la ciudad en la Red de Ciudades Saludables.

-¿Cómo se puede controlar la contaminación acústica?

-Existe actualmente un mapa de ruidos de la ciudad, por el que se tiene conocimiento de las zonas más conflictivas para actuar en breve sobre ellas.

-¿En qué centran su trabajo?

-Lo primero es la incorporación de nuevas competencias que administrativamente correspondía a la sección de parques y jardines. Es un cambio sustancial en el enfoque y en los objetivos.

-¿Cuáles serán las líneas fundamentales del trabajo?

-Podemos encuadrarlo en varios apartados. Zonas verdes y arbolado, donde buscamos el mantenimiento y mejora de estas zonas, así como el integrar la ciudad en el paisaje y realizar un plan de arbolado para actuaciones tanto urgentes como por fases. También están las áreas de juego, que hay que adaptar a la nueva reglamentación. Sin olvidar la puesta al día de la Agenda 21 y otros acuerdos con programas de educación ambiental.

-La Agenda 21 fue uno de los asuntos estrella en la campaña.

-Parece un tema dormido, pero está en nuestro deseo diario. Lo primero es revitalizarla mediante los consejos sectoriales de participación. Después, habrá que trabajar específicamente en este área y pondremos en marcha definitivamente todas las propuestas que se acogen en este documento.

-Uno de los grandes problemas de nuestra sociedad es el tratamiento de los residuos, ¿qué harán al respecto?

-Esta labor siempre tiene varias vertientes, legales, educativas, formativas, de diagnóstico y de sensibilización ciudadana. Hay ideas en marcha en varios apartados, tanto en campañas educativas hacia los más pequeños como en la puesta en marcha de programas en la práctica. Por ejemplo, existe uno en la actualidad, con el objetivo de minimizar los residuos industriales; se han distribuido unas encuestas en los polígonos industriales que terminarán en un plan de residuos para esta zona. Por eso pedimos siempre la colaboración de todos.

ASOCIACIÓN SEGOVIA CONTRA EL RUIDO

SI hay algo que deteriora gravemente la calidad de vida es la falta de descanso. Podemos vivir felizmente con más o menos dinero, con un trabajo bueno o regular, con carencias de varios tipos, luchando siempre por superar esos problemas y preocupaciones que un poco antes o después acaban afectando a los humanos. Todo se puede superar y neutralizar con ese descanso nocturno que nos exige la propia naturaleza.

Pues bien, ese ritmo vital se rompe absolutamente en ciertas zonas de la ciudad, concretamente en las calles que nombramos, Herrería e Infanta Isabel, que son las que padecemos. A lo largo de los años se ha ido consintiendo una aglomeración de bares concediendo licencias al margen de la legalidad o bordeando situaciones que podrían constituir un fraude de Ley.

De forma que la propia Ley de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León 3/94 de 29 de marzo y la concreción que de la misma hace el Ayuntamiento de Segovia en la Ordenanza Municipal sobre Prevención de alcoholismo y tabaquismo (B.O.P. de 12-junio-1995) son papel mojado. El resultado es una situación caótica que, al menos hasta ahora, no se ha querido abordar y que está afectando a la salud física y psíquica de aquellos vecinos que viven en el entorno.

En estos momentos vamos a centrarnos en el local llamado Geografic, antes Comic. En la confluencia de las dos calles que citamos, en un tiempo feliz teníamos un supermercado que surtía dignamente al barrio. En un momento dado se cierra y comunican a los vecinos más directamente afectados que se pretende poner un disco-bar. La gran mayoría de esas personas enviaron escritos al Ayuntamiento oponiéndose a tal proyecto, argumentando principalmente que la Ordenanza Municipal no permitía esa instalación por la falta de distancia legal a otros bares cercanos.

Dicha Ordenanza dice literalmente en su Artículo 15, punto 1: «La distancia mínima entre las puertas de acceso a los establecimientos será de 25 metros». Más adelante en el punto 3 abunda: «La situación se deberá analizar refiriéndola a la realmente existente en el momento de producirse la petición por el interesado».

Se levanta un acta notarial para acreditar que efectivamente no existe -ni ha existido-- en ese local otra puerta más que la del chaflán, que no tiene la distancia requerida. Sorprendentemente el Ayuntamiento da la licencia, por lo que los vecinos nos vemos obligados a iniciar una querella en el Tribunal Contencioso Administrativo, que falla en contra, estimando que según el proyecto se va a abrir otra puerta a una distancia conveniente.

Ciertamente esa posibilidad se puede admitir en otras ordenanzas que no afinan tanto, pero no en la de Segovia. Recurrimos al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y recibimos la misma sentencia. Parece que los señores jueces, presuntamente, aplican la ley sin tener en cuenta las ordenanzas locales. En lo que también coinciden las sentencias es en que la referida puerta queda como salida de emergencia, que como es sabido debe permanecer cerrada. Los primeros gestores del local, que nos metieron la mayor, al menos respetaron esa limitación; pero hace algo más de un año lo traspasaron y el nuevo inquilino, poniéndose el mundo por montera, utiliza esa puerta a todas horas del día y de la noche, favoreciendo la aglomeración y el follón con los bares del entorno, que es precisamente lo que pretende evitar la legislación.

Pues bien. El 1 de agosto de 2002, hace prácticamente un año, iniciamos otra vez el penoso camino de escritos y denuncias, con entrevistas personales tanto con Policía Local como con funcionarios de la Concejalía de Urbanismo. Todo inútil. En la última notificación del Ayuntamiento, se conmina al dueño de ese negocio para que legalice un montón de cosas que tiene sin legalizar, y respecto a la puerta de marras se le da un plazo máximo de «15 días improrrogables» para cerrarla. Dicho plazo se acabó el 6 de junio y ni ha pasado nada ni parece que vaya a pasar. La intervención municipal se limita a que vaya la Policía, siempre tras una llamada previa de los vecinos; normalmente pasan de largo comprobando desde el coche que la puerta está abierta y ni siquiera entran en el local para no molestar. En alguna ocasión cierran la puerta durante unos diez minutos y luego la vuelven a abrir con la mayor desfachatez. Da la impresión de que, presuntamente, este gestor tiene un amigo donde tiene que tenerlo. Es increíble que primen los intereses económicos de un individuo -en un marco ilegal- antes que la salud de las personas de una zona del barrio

Parecería normal que con las simples gestiones vecinales se arreglara esta situación, pero como no es así, vamos a iniciar otras acciones desde la Asociación Segovia contra el Ruido, y como primera medida estamos saliendo a los medios de comunicación para que ciertas actuaciones no se sigan silenciando.

Coincide en el tiempo el cambio de Concejo, y tenemos la esperanza de que será más sensible a los problemas vecinales, dando soluciones en temas como el presente que afectan de una manera importante a los ciudadanos, y que de hecho está provocando un éxodo hacia otras zonas de la ciudad, ya que esta situación mina totalmente la calidad de vida.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org