Sada, 30/08/03 Una norma de ruidos impide abrir pubs en As BrañasEl Ayuntamiento de Sada ha elaborado, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, la ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica. El texto, que ya ha sido remitido a los diferentes partidos políticos de la localidad, será presentado en pleno extraordinario a principios del próximo mes de septiembre.En este sentido, el equipo que preside Abel López Soto, ha asegurado que la ciudad de Sada será uno de los primeros municipios de Galicia que contará con una ordenanza de características semejantes, adaptadas a la nueva normativa europea. SustituciónAsí, este texto sustituirá al anterior, vigente desde 1993. En este sentido, desde la corporación sadense se ha manifestado que la justificación a este cambio reside, además de en la necesidad de adaptarse a la nueva normativa europea, en la creciente demanda ciudadana para que el Ayuntamiento regule la emisión de ruidos.La ley de protección contra la contaminación acústica de 1997 pretende dar respuesta a las constantes denuncias de la ciudadanía ante los órganos competentes en materia ambiental. Además, en septiembre de 2002 se determinó que “los ayuntamientos deberán adaptar sus ordenanzas en materia de ruidos a la normativa vigentes”. Y Sada, conocida por su “movida”, no podía permanecer ajena a esta demanda de soluciones. En este sentido, se pretende poner coto al ya tradicional botellón que enturbia la paz de los vecinos que desean dormir. Así, entre las medidas concretas que contiene el texto elaborado por la corporación sadense destacan la delimitación de áreas acústicas y la prohibición de concesión de licencias de apertura de pubs o discotecas en el nuevo polígono de As Brañas. El equipo de gobierno también podrá calificar de “saturadas” áreas concretas del casco urbano de la localidad en lo que a ruido se refiere. La ordenanza municipal contempla, asimismo, la obligatoriedad de sonógrafo, un aparato que registra los niveles de emisión de ruido de cada establecimiento) Finalmente, el gobierno local no otorgará licencias de apertura sin haber comprobado previamente el cumplimiento de la normativa.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |