Granada, 03/08/28 Veinte bares bajarán a la mitad el precio de las copas para combatir el botellónPondrán a la venta unos bonos de 2,5 ó 3 euros a usar en los locales que se asocien.La medida, válida hasta las dos de la madrugada, sólo les permitirá cubrir gastosMiguel Allende
La propuesta fue dejada caer ayer por los responsables de la recientemente creada Asociación de Empresarios Autónomos Hosteleros de Granada en la presentación pública de esta organización. Su presidenta, María Salazar, aseguró que esta medida se articulará con la venta de unos bonos que darán derecho a sus poseedores a tomarse una copa, en cualquier establecimiento afiliado a la citada asociación, a un precio que oscilará entre los 2,5 y 3 euros. Hay que tener en cuenta que cualquier bar o pub que abre hasta altas horas de la madrugada cobra actualmente entre 5 y 6 euros por consumición. SalvedadesLa única salvedad que la propia asociación ha puesto a su iniciativa, es que ésta se desarrolle hasta una hora concreta, como puede ser las dos de la madrugada. «La hora habitual de cierre son las tres (de la madrugada) y en los fines de semana, las cuatro; de lo que se trata es de que la gente no esté en la calle hasta las seis o las siete de la mañana», precisa en este punto Salazar. La presidenta de la nueva asociación considera que el reclamo para los jóvenes es lo suficientemente atractivo como para que se llenen los locales adscritos a la organización. «Los precios de las copas son caros, muy caros, pero si se baja el precio a menos de 3 euros no se costean ni las medidas de insonorización de los locales», agrega Salazar. Con la medida puesta en marcha, los empresarios de estos establecimientos cubrirán gastos y compensarán sus ingresos durante las horas nocturnas restantes hasta el cierre de los locales cada noche.Actividades culturalesPero no será la rebaja del precio de la bebida el único reclamo que implantarán los miembros de la Asociación de Empresarios Autónomos Hosteleros de Granada. Otra apuesta será la de llevar a cabo actividades culturales en sus locales. Desde recitales de poesía y cuentos al montaje de pequeños espectáculos de todo tipo. «Hay otras formas de disfrutar la noche que no sea irse a la calle a pegar patadas a las papeleras», agrega la representante de los autónomos.«Nos tratan de delincuentes»La Asociación de Empresarios Autónomos Hoteleros nace también con un marcado carácter reivindicativo. Su representante legal, Virginia Martín, dijo ayer que este colectivo de profesionales se enfrenta, desde que trata de poner en marcha su negocio hasta que logra su gestión, a una gran dispersión normativa y a una nula colaboración por parte de las administraciones competentes.Y más aún, según Martín, muchos profesionales son tratados como delincuentes, pese al esfuerzo de una gran mayoría por insonorizar sus locales, por lograr que no haya movidas en su interior que perturbe a los vecinos. «Nos encontramos con órdenes de cierre de locales por mil motivos, con sanciones muy fuertes y con mediciones (de sonoridad) que a veces salen bien o salen mal siendo la misma infraestructura la que tenemos», explicaba Martín.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |