Hoy Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes

Cáceres, 25/08/03

La Policía recibe todos los días denuncias por incumplimiento del 'bando de silencio'

Los agentes intervienen una media de tres veces diarias para detener actividades ruidosas, prohibidas de 15.00 a 17.00 y de 24.00 a 8.00
Claudio Mateos
El ' bando de silencio', que entra en vigor en Cáceres todos los veranos desde 1984, no siempre se respeta. La Policía Local atiende una media de tres denuncias diarias de ciudadanos que se ven perturbados durante las horas que el bando obliga a no realizar actividades ruidosas, y que son de 12 de la noche a 8 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde, con el fin de garantizar el descanso de los vecinos.

Según el jefe en funciones de la Policía Local, Emeterio Corchado, las quejas más comunes se refieren a ruidos causados por obras y por tener la música o la televisión demasiado altas, aunque también se dan otros casos, como por ejemplo disputas familiares.

El bando establece sanciones de hasta 90 euros, pero nunca se llegan a aplicar porque suele bastar con que los agentes se personen y adviertan al 'ruidoso' de que debe respetar las horas de silencio. «Cuando se trata de obras a la hora de la siesta se les pide a los trabajadores que hasta las cinco realicen otras tareas menos ruidosas, y no suele haber mayores problemas», señala Corchado.

Vigencia
El 'bando del silencio' entra en vigor automáticamente cada 21 de junio y finaliza el 21 de septiembre, justo los tres meses de verano. Su peculiaridad consiste en que se trata de la consagración legal de la siesta, pues entre las 12 de la noche y las 8 de la mañana los ruidos excesivos están prohibidos durante todo el año.

Este verano parece estar siendo menos ruidoso que el pasado, cuando la media diaria de quejas vecinales alcanzó la docena, según informó entonces la Policía Local.

El precursor del 'bando del silencio' fue el alcalde Juan Iglesias Marcelo, que lo dictó en 1984. En él se prohíbe específicamente, durante las horas de aplicación, «dar voces, cantar o tocar instrumentos en la calle», así como el uso en las obras de elementos mecánicos «tales como hormigoneras, compresores o similares».

También regula el nivel sonoro de las radios y los televisores, que no puede superar los 30 decibelios en las viviendas colindantes, nivel que tampoco deben sobrepasar los establecimientos situados en edificios de viviendas.

En el caso de los vehículos, ninguno de ellos puede superar los 88 decibelios, límite que baja hasta los 80 en los ciclomotores. El uso de las bocinas está prohibido en esas horas, salvo en caso de inminente atropello o colisión.

Han pasado 19 años desde que se promulgó el bando, que ya entonces pareció adelantarse a un problema cada vez más preocupante en la ciudad de Cáceres, como es el de la contaminación acústica. Un estudio de la Universidad de Extremadura revela que Cáceres es, después de Badajoz, la segunda ciudad más ruidosa de la región, con una media de 67,8 decibelios, cuando el nivel máximo de tolerancia que establecen tanto la Unión Europea como la Junta de Extremadura es de 66 decibelios.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org